A pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como una manera de devolver empleos a su país, pero lo cierto es que la culpa de que se hayan ido empleos hacia otros países como México no solo es del comercio.
Esto lo indica Caroline Freund, economista y miembro del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington, quien también considera que el renegociar el TLCAN no equivale a retroceder el tiempo.
- Lea más: Con histórico superávit llega México a renegociación del TLCAN con Estados Unidos
- Lea más: La industria automotriz instalada en Méxicos se erige como la principal defensora del TLCAN
Freund indica: “La participación del sector manufacturero en el empleo ha estado en una tendencia a la baja desde la década de 1950. La tecnología, la automatización y, en menor medida, el comercio, significan que estos trabajos no volverán. Hoy en día, la fabricación requiere un número limitado de trabajadores no calificados”.
Los empleos menos cualificados, especialmente los de México, se encuentran como centro del debate del TLCAN, y es que a estos trabajadores se les pagan menores salarios por lo que los empresarios prefieren al país azteca para sus operaciones ya que aminoran costos lo que deja en desventaja a los trabajadores estadounidenses ya que ha causado la pérdida de un aproximado de 700.000 empleos manufactureros en Estados Unidos.
Dudas respecto a la duración de la renegociación del TLCAN
Según Freund, la posibilidad de que la renegociación del TLCAN se pueda concretar en los próximos seis meses es menor al 5 %, ya que estas conversaciones son el primer paso importante de Donald Trump respecto a poder nivelar el campo laboral para las empresas estadounidenses y esto podría hacer que el escenario de negociación se torne complejo.
Sin embargo, Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, considera que para enero del 2018 esperan tener un renovado TLCAN para que sea ratificado el primer trimestre del próximo año por los congresos de cada país.
Las conversaciones iniciales de esta semana, que concluirán el domingo, proporcionarán importantes pistas sobre el tiempo que tomará la renegociación, ya que un comienzo polémico podría sentar las bases para las duras discusiones por venir.
Fuentes: El Financiero, El Universal