
Estados Unidos pidió este miércoles al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aplique un embargo petrolero a Corea del Norte y que a su vez congele los activos al gobernante Kim Jong-Un. Esto como sanción por la sexta y más poderosa prueba nuclear que ese país asiático realizara.
El país nortamericano también solicitó que se le prohíba a Corea del Norte las exportaciones de textiles, así como la suspensión de los pagos a los trabajadores norcoreanos en otros países del mundo.
Esta propuesta fue circulada por Estados Unidos a los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad dos días después de que la embajadora Nikki Haley pidiera sanciones lo “más fuertes posibles” para el país asiático.
- Lea más: Cristina Kirchner buscó fortalecer vínculos con disctadura de Kim: Funcionario de Corea del Norte
- Lea más: “Amistad invencible” entre Corea del Norte y Cuba enciende alarmas de nueva crisis de misiles para EE.UU.
Sin embargo lo que pueda suceder con esta moción es incierto, ya que Moscú y Pekín, que es el destinatario del 90% de las exportaciones norcoreanas, han expresado dudas sobre el tomar una decisión de manera tan rápida y se han inclinado más por retomar las conversaciones con el gobierno de Corea del Norte.
Tanto Rusia como China tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, y el pasado 5 de agosto, ambos países se sumaron a un séptimo paquete de sanciones contra Norcorea que buscan privar a ese país de USD $1.000 millones en ingresos anuales que provienen de la exportación de carbón, hierro y pesca.
Con estas nuevas sanciones que promueve Estados Unidos se busca castigar aún más a Pyongyang después de que realizaran el sexto ensayo nuclear de potencia “sin precedentes” el pasado domingo, y antes lanzaran un misil balístico sobre el espacio aéreo de Japón.
Ambos programas “representan una amenaza clara a la seguridad y a la paz internacional” según señala el documento sometido por Estados Unidos ante la ONU que también apunta directamente al líder norcoreano para que sea incluido en la lista negra del organismo internacional, con lo que se le estarían prohibiendo los viajes internacionales.
Fuente: Milenio