martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas seguirán en México a pesar del TLCAN 2.0 y elecciones presidenciales en 2018

Elena Toledo por Elena Toledo
12 septiembre, 2017
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
El 61,5 % de los inversionistas mantendrán sus posiciones durante los próximos 12 meses en México y un 23 % indicó que las incrementará. (Huella Minera)

Poderosos inversionistas que mueven los capitales más importantes en México como fondos soberanos, pensiones, fundaciones, fondos gubernamentales y oficinas familiares, indican que ni las elecciones presidenciales del 2018 ni la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tendrán impacto en sus decisiones de inversión y que incluso, muchas de estas incrementarán.

Esto ha sido revelado por la Encuesta Global de Tenedores de Activos que realizó la Sovereign Wealth Fund Institute (SWFI, por sus siglas en inglés) que consultó entre las regiones en que los encuestados representan 1.012 billones de activos bajo administración, estos detallaron que su asignación de activos aumentará o se «sobreponderarán» en los próximos 12 meses.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
  • Lea más: Inversiones de EE.UU. en México recobran vigor tras turbulencia de Trump
  • Lea más: Empresas alemanas Siemens y Continental mantendrán y fortalecerán inversiones en México

Según el estudio de opinión, el 61,5 % de los inversionistas mantendrán sus posiciones durante los próximos 12 meses en México y un 23 % indicó que las incrementará, y el 15,4 % considera reducir sus inversiones.

PUBLICIDAD

 

Durante el 2017 la participación de inversionistas en México ha sido significativa, hasta el pasado mes de agosto se registró una deuda corporativa de 138.109 millones de pesos (USD $6.900 millones) lo que representa una disminución de solo el 6,6 % de lo emitido en todo el 2016 según datos de Citibanamex Casa de Bolsa.

A nivel mundial, otros aspectos que serán importantes durante el 2018 para los inversionistas serán la reforma fiscal en Estados Unidos así como el comportamiento de los precios del petróleo ya que consideran que son los principales factores que moverán los precios de las acciones durante los próximos seis meses. Europa es una región en donde el 50 % de los inversionistas indicaron que «sobreponderará» sus posiciones.

PUBLICIDAD

Fuente: El Financiero

Etiquetas: economía mexicana
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
Donde hay vida hay esperanza
Opinión

Donde hay vida hay esperanza

27 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist