La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció este lunes que sancionará a las empresas de taxis Confort y Servicios en Transportación Terrestre (Confort), Porto Taxi Terrestre Ejecutivo (Porto Taxi), Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300 (Sitio 300), Yellow Cab del Nuevo AICM -antes Sitio 300 Yellow Cab- (Yellow Cab) y Transportación Terrestre Nueva Imagen (Nueva Imagen) y a cuatro personas físicas que representaron a estas compañías, ya que realizaron prácticas monopólicas en el transporte de pasajeros.
- Lea más: En Ciudad de México autoridades detectan 20.000 puntos de distribución de drogas
- Lea más: Ciudad de México busca ser un “santuario” para migrantes centroamericanos
Estas empresas tienen como punto de origen y destino el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y es donde han realizado cobros excesivos a los pasajeros tanto locales como extranjeros.
La multa impuesta a estas compañías asciende en total a 23 millones 627.000 pesos (USD $1 millón 150.000), monto que permite la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en función de la capacidad económica de cada uno de los sancionados que se basa en los reportes de ingresos que estos realizan ante el Servicio de Administración Tributaria.
Sanciona COFECE a sitios de #Taxis del #AICM por pactar convenio para aumentar de manera coordinada sus tarifas https://t.co/XAIlqwW2WV pic.twitter.com/TQ33GLFw2p
— Cofece (@cofecemx) September 11, 2017
Por otra parte, se ordenó que se informe de esta medida a las autoridades del AECM respecto a esta sanción para los efectos legales que se puedan dar ya que de que las autoridades de la terminal aérea lo consideren necesario, se tendrá que licitar la adjudicación de nuevos contratos para el servicio de transporte de pasajeros para lo cual deben pedir la opinión previa a la Cofece para llevarlo a cabo.
Y es que el pasado mes de noviembre, la Cofece recomendó a la secretaría de Carreteras y Transporte que se realizara una modificación en las reglas de operación del servicio de taxi en los aeropuertos internacionales en México y que se permita el acceso a todo automóvil registrado y aprobado por para transportar a pasajeros desde y hacia estas terminales aéreas como sucede en otros lugares del mundo.
Fuente: El Economista