lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandilla MS-13 «invirtió» USD $2 millones de extorsiones y drogas en negocios lícitos de El Salvador

Elena Toledo por Elena Toledo
12 septiembre, 2017
en Centroamérica, Destacado, El Salvador, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pandilla ms-13
La pandilla MS-13 entregaba entre USD $1.000 y USD $122.000 a los negocios según su tamaño y capacidad para generar «ganancias limpias». (Adobe Stock)

La pandilla MS-13 que operaba en el departamento de Santa Ana de El Salvador fue desmantelada por medio de la operación policial denominada «Tecana» por medio de la cual se descubrió que la organización criminal lavaba elevadas cantidades de dinero en 36 negocios aparentemente lícitos.

Este dinero era producto de extorsiones, venta de drogas entre otras actividades delictivas, según reveló la Fiscalía General que también detalló que por estas acciones se detuvieron 75 personas.

Noticias Relacionadas

El bochorno de la cobardía moral

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022

La pandilla MS-13 entregaba entre USD $1.000 y USD $122.000 a los negocios para obtener ganancias legales del dinero sucio proveniente de actividades criminales. La cantidad de dinero que entregaban a cada negocio dependía del tamaño de este, según las autoridades.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Prensa de izquierda en Estados Unidos «simpatiza» con la pandilla MS-13 para criticar «dura» retórica Trump
  • Lea más: Director de migración de EE.UU. promete desmantelar la pandilla MS-13: «Mi pandilla es más grande»

«Invertían en negocios ya establecidos y otros creados por ellos [pandilleros], para dejar de cobrar las extorsiones y poder vivir de las ganancias de esos negocios con apariencia de legales», indicó uno de los fiscales que trabajan en el caso quien agregó que a tres establecimientos comerciales que eran de un mismo dueño, los pandilleros entregaron USD $122.000 para «reactivarlos económicamente».

 

Los 75 acusados, para quienes se pidió prisión preventiva, forman parte de un total de 102 detenidos durante la semana pasada por la operación Tecana, a quienes se pretende despojar de bienes obtenidos de forma irregular. Dentro de estos detenidos hay 27 supuestos pandilleros que enfrentarán cargos por homicidio, organizaciones terroristas y privación de libertad.

PUBLICIDAD

Según los fiscales, en muchos de los 36 negocios en los que se habrían lavado alrededor de USD $2 millones, tuvieron un crecimiento significativo desde el 2012 hasta la actualidad sin que pudiera ser justificado por los propietarios.

Panaderías, comedores, autolotes, venta de tortas mexicanas a domicilio, llanterías, taquerías y hasta una fábrica de productos pirotécnicos destacan dentro de los negocios que han sido intervenidos en recientes días por la Fiscalía de El Salvador.

Fuente: elsalvador.com

Etiquetas: Pandilleros
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist