
El sismo de 7,2 grados que estremeció varios estados de México el pasado 19 de septiembre y que hasta el momento ha dejado 324 víctimas fatales, ha generado que la población local salga a la ayuda de sus semejantes con creatividad, esmero, responsabilidad y constancia.
El sector de la población que ha tomado las riendas de muchos aspectos de la asistencia a damnificados, han sido los más jóvenes, conocidos como “millenials” ya que estos con su dinamismo y conocimiento de la tecnología, han ideado nuevas y más efectivas formas de brindar apoyo.
Toman celulares y laptops para verificar información en Twitter
Dentro de las iniciativas más destacadas ha sido la creación de la tendencia en Twitter #Verificado19S la misma que es monitoreada y filtrada en tiempo real por jóvenes que se han instalado con sus computadoras en centros de acopio e instancias de asistencia para verificar los pedidos de ayuda, información de apoyo y organización y de esta manera evitar que se divulguen datos no precisos o fuera de tiempo.
- Lea más: Descuentos de hasta 50% en Acapulco para atraer turistas tras el sismo
- Lea más: Secuelas del sismo en Ciudad de México: precios de viviendas podrían caer hasta 30%
El Centro Horizontal tomó la iniciativa y reunió a jóvenes especialistas en datos para crear un HUB de información y coordinación en tiempo real. La información publicada bajo la etiqueta #Verificado19S y en la cuenta @verificado19s ha sido tomada como oficial por la ciudadanía mexicana quienes además se han organizado para que cada dato compartido incluya fecha y hora para descartar todo lo no actualizado.
En @horizontalmx sigue fluyendo la información VERIFICADA, con esta CHINGONERÍA de voluntarixs.
Sigan a @verificado19s #Verificado19S pic.twitter.com/tMyOtEoexr
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) September 24, 2017
Crean plataformas en la red para organizar donaciones
Diversidad de plataformas virtuales han sido creadas por millenials que desde su familiaridad con el ambiente digital, han considerado esta una oportunidad de llegar incluso fuera de México.
Una de estas es comoayudar.mx, plataforma en donde los interesados en brindar ayuda a los damnificados pueden ingresar, verificar que tipo de ayuda se necesita en cada centro en diferentes estados, y además, localizar los centros de acopio por medio de la aplicación colaborativa Waze.
Esta iniciativa fue incluso mencionada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, como una fuente oficial y confiable de ayuda, lo que catapultó aún más las visitas y la asistencia organizada desde ella.
Amigos, cree un sitio para recopilar formas de ayudar. Necesito su ayuda para agregar información:
⛑️⛑️⛑️ https://t.co/AnadQ5IIjo ⛑️⛑️⛑️
— eldelentes (@eldelentes) September 20, 2017
Eduardo Higareda, creador de “comoayudar.mx”, expresó respecto a su motivación inicial para desarrollar la iniciativa: “Vi sufrir a muchos amigos. Vi los videos, me sentí impotente” y agregó: “Su nacimiento es open source (o código abierto) cualquier persona puede tener una voz en esto”.
“La gente nos toma como un medio seguro, nos preguntan a dónde llevar herramientas y medicinas. Las redes sociales nos dicen a dónde debe llegar la ayuda”. “Comoayudar.mx” verifica la información y luego la publica.
Por otra parte, jóvenes se han reunido durante el fin de semana para instalar iluminación en los chalecos de los rescatistas que ingresan a los escombros para buscar sobrevivientes. Con esta acción se permite que los voluntarios y rescatistas puedan tener libres las manos, ya que la iluminación la están portando en su cuerpo.
“Influencers” promueven reconstrucción de viviendas
Los llamados “influencers“, que son los jóvenes con una fuerte presencia en redes sociales y que promueven marcas, han dejado a un lado por un momento su oficio para asistir a las zonas más afectadas por el sismo y han tomado las herramientas para ponerse manos a la obra, pero sin dejar de lado sus cámaras y celulares para contagiar a sus seguidores de hacer lo mismo, además, han puesto sus redes sociales al servicio de difusión de información.
Nos ayudan @TheHomeDepotMx ??? Necesitan material pic.twitter.com/58SXE2G8gf
— Alan Estrada (@alan_estrada) September 22, 2017
Una de las iniciativas que ha tomado viralidad en las últimas horas ha sido la impulsada por el bloguero mexicano Juanpa Zurita, el que difundió un mensaje por medio de su cuenta de Instagram en la que tiene un total de 12,5 millones de seguidores y de Twitter con 3,42 millones, en donde motiva a unirse a#LoveArmyMexico por medio de lo que se pretende no solo informar sobre la crítica situación que atraviesa el país azteca sino también recaudar fondos por medio de la plataforma gofundme.com.
FUERZA MÉXICO!! 🇲🇽
🌎 WORLD, WE NEED YOU TOO, PLEASE MAKE NOISE AND DONATE!! #LoveArmyMexico 💪🏻
➡️ https://t.co/CBQEsuzWMK pic.twitter.com/6CEv6UBku2
— JUANPA ZURITA 🇲🇽 (@JuanpaZurita) September 24, 2017
Asistencia y alegría para niños en albergues
Otros millenials han decidido salir del mundo virtual para asistir directamente a los afectados en los centros de acopio, y albergues en donde se han atribuido la responsabilidad de brindar alegría y entretenimiento a los más pequeños, a quienes ya han celebrado cumpleaños, y recaudado juguetes para hacerles más amable su estadía en estos espacios.
La creatividad de los jóvenes mexicanos no ha quedado corta, han pedido ayuda de todas las maneras posibles, y la confianza de los mexicanos quienes han apreciado su genuina actitud para apoyar.
#ElSignificadoDeSerMexicano es el humor en medio del caos. 😃Dona tus peluches para los niños. #Verificado19S #FuerzaMéxico 🇲🇽🌎🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈 pic.twitter.com/IT8cGt15Wu
— Sofia (@SofiaSofiam) September 25, 2017
La transición hacia la normalidad en México está muy lejos de terminar, pero la creatividad de los más jóvenes seguirá fluyendo; han demostrado que no son lo que las sociedades han creído, sino que su potencial de poder generar soluciones apegadas a su familiaridad con la tecnología, pueden generar el cambio que el país azteca tanto urge en estos momentos.