sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moody’s eleva calificación de Honduras a positivo destacando bajo déficit fiscal y crecimiento sostenido

Elena Toledo por Elena Toledo
25 septiembre, 2017
en Centroamérica, Destacado, Economía, Honduras, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Honduras
La calificadora destaca que el crecimiento económico de Honduras ha sido estable en los últimos cinco años con un promedio del 3,5% anual. (FENAGH)

La calificadora Moody’s Investors Service (Moody’s) mejoró las calificaciones al gobierno de Honduras en cuanto a emisor en moneda extranjera y en moneda local, así como sus evaluaciones no garantizadas pasando de B2 a B1, por lo que su perspectiva de calificación pasó de ser estable a positiva.

Según Moody’s su decisión de modificar las calificaciones del país centroamericano refleja que Honduras «ha estabilizado su deuda y su métrica fiscal en niveles más bajos que sus pares», además destaca que «las condiciones institucionales y económicas apoyan la disciplina fiscal continua».

Noticias Relacionadas

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022

El techo de bonos en moneda extranjera a largo plazo de Honduras se elevó a Ba2 de Ba3, según la calificación. En cuanto a los límites de bonos y depósitos en moneda local permanecen sin cambios en Ba2 así como los techos de bonos y depósitos de moneda extranjera.

  • Lea más: Honduras: bienes incautados al crimen organizado se convierten en centros de recepción de inmigrantes
  • Lea más: Foro de Sao Paulo está detrás de campaña presidencial de la izquierda en Honduras: analista

En cuanto al déficit fiscal de Honduras, se espera que alcance un promedio del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017 y 2018 lo que consolidaría la mayor mejora fiscal desde el 2016 cuando este se ubicó en el 5,7% del PIB.

Y es que el déficit fiscal para 2017 y 2018 será un poco superior al 0,4% del PIB del 2016 ya que el gobierno central de Honduras prevé incrementar el gasto en infraestructura pero a pesar de ello sigue siendo significativamente inferior a la media de 4,5% del PIB.

 

«Nuestro escenario base asume que la carga de la deuda se mantendrá sin cambios durante los próximos dos o tres años, pero el continuo bajo déficit fiscal y el crecimiento sostenido del PIB nominal pueden empujar la carga de la deuda a niveles inferiores a los pronosticados», establece el comunicado de Moody’s.

Este importante paso es respaldo internacional para atraer inversionistas, crear oportunidades y generar miles de empleos pic.twitter.com/kb4aJpt0bq

— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) September 25, 2017

La calificadora destaca que el crecimiento económico de Honduras ha sido estable en los últimos cinco años con un promedio del 3,5% anual y además prevé que el crecimiento durante 2017 y 2018 sea probablemente mayor promediando al menos 3,8%, esto debido al mayor ingreso de remesas, así como el aumento de planes de inversión en infraestructura.

Por su parte Jorge Hernández Alcerro, secretario de Gobierno, expresó: «Este es el reflejo de cuatro años de esfuerzo. Además, es un gran reto para el gobierno que continúe en 2018, el cual deberá seguir manteniendo los indicadores saludables».

Fuentes: La Tribuna, La Prensa

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio
Economía

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

13 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad