
Irina Bokova, directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), recibió este jueves la confirmación de que Estados Unidos ha decidido retirarse de dicho organismo después de haber suspendido desde el año 2011 el pago de sus contribuciones debido a que se permitió el ingreso de Palestina a esta organización.
Esta confirmación fue enviada por parte del secretario de Estado del país norteamericano, Rex Tillerson, lo que la funcionaria de la Unesco lamentó profundamente y consideró “una pérdida para el multilateralismo”.
- Lea más: Donald Trump no fue electo para ser diplomático sino para decir la verdad
- Lea más: Cofundador de Twitter se disculpa porque su red social colaboró en la victoria de Donald Trump
El secretario Tillerson tomó la decisión hace unas semanas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), pero el Departamento de Estado instó a Washington a permanecer en la organización hasta que un nuevo director general fuera votado en las próximas semanas.
Sin embargo, a pesar del retiro de Estados Unidos del organismo, dicho país desea seguir vinculado a la Unesco en calidad de observador para “contribuir con sus perspectivas y experiencias”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.
El retiro de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre del 2018 según lo indica la Constitución del organismo en cuestión que es el órgano de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se dedica a la educación, ciencia y cultura.
Algunos diplomáticos consideraron que la votación para incluir a Palestina fue una prueba de un arraigado sesgo antiisraelí dentro de Naciones Unidas, donde Tel Aviv y sus aliados están muy por debajo frente a los votos de los países árabes y sus partidarios.