
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, señaló que su país se mantiene en la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con una postura constructiva para lograr la modernización del mismo, y detalló que probablemente las siete rondas previstas no sean suficientes.
“México lo único que necesita hacer es definir claramente las posiciones en las mesas y seguirá permanentemente. Si en un momento determinado algunos de los jugadores creen que la mesa no está avanzando al ritmo que tienen que avanzar, cada quien toma sus decisiones. México no se va a levantar de la mesa”, dijo el funcionario después de una reunión con el equipo negociador.
- Lea más: Estados Unidos sería el más perjudicado si se cancela el TLCAN: BBVA
- Lea más: Empresarios de EE.UU. y México se reunirán para defender el TLCAN en medio de renegociación
En cuanto a si los tiempos previstos serán suficientes para llegar a un acuerdo, Guajardo señaló: “Estos tiempos tienen que alcanzar para ver los temas que son realmente del interés de las partes negociantes, pero nadie dijo que las siete rondas son las únicas que se van a tener. Lo que estamos diciendo es que los intereses están alineados para, a más tardar, estar listos a comienzos del próximo año”.
El titular de la secretaría de Economía agregó: “En una negociación atípica, donde la velocidad de ésta es muchísimo más rápida de lo que tradicionalmente es, muy rápido se llega al hueso y, adicionalmente, da poco tiempo para crear fuegos de artificio. Entonces, estamos ante una coyuntura donde, para tener una definición rápida, debemos llegar claramente a definir qué es lo que nos interesa para buscar las soluciones creativas necesarias para lograr un acuerdo”.
Respecto a si hay una coordinación entre el equipo de México y Canadá, Guajardo puntualizó: “Aquí hay un tratado, un trabajo conjunto de tres países que tienen decisiones claras, que algunas se alinean con alguna parte y otras con otras, pero aquí no es una negociación de dos contra uno o de uno contra el otro. Esta es una voluntad de tres países, estar en una mesa de negociación para conseguir aterrizar el TLCAN es una pista segura”.
Este lunes culmina la cuarta ronda de negociaciones entre los equipos de México, Estados Unidos y Canadá, misma que ha estado rodeada de incertidumbre ya que la desintegración del TLCAN es cada vez más mencionada especialmente por los empresarios y el presidente Donald Trump.
Fuente: Milenio