
La polémica de la constructora brasileña Odebrecht, que ha salpicado a varios mandatarios latinoamericanos que habrían recibido sobornos a cambio de la adjudicación de contratos estatales, ya alcanzó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien admitió haberse reunido en diferentes ocasiones con directivos de la mencionada empresa.
Sin embargo, la Presidencia de México negó que la campaña del ahora presidente hubiera recibido fondos por parte de Odebrecht en el año 2012, como lo asegura un reporte y que cita archivos de casos que están siguiéndose en juzgados brasileños.
- Lea más: Fiscal venezolana en el exilio arremete contra Odebrecht por ocultar pruebas de corrupción chavista
- Lea más: Colombia: Pastrana pide enjuiciar a Santos por financiamiento de la megacorrupta Odebrecht
“Ningún funcionario de Odebrecht o sus filiales tuvo participación en la campaña”, aseguró la oficina del presidente Peña Nieto por medio de un comunicado que se publicó en un diario del país azteca.
En dicha respuesta oficial también se indica: “Ni como aspirante ni como candidato, Enrique Peña Nieto recibió recurso alguno de las empresas mencionadas. Debe recordarse que las autoridades electorales auditaron las fuentes de financiamiento y gastos ejercidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dicha campaña, y dictaminaron la legalidad de dichos comicios”.
Por su parte, la organización ciudadana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) había informado ya de una reunión entre el gobernante y funcionarios de Odebrecht. Además, indicó que “un alto funcionario” habría recibido USD $3,14 millones de una filial de la constructora en mención, esto fue negado por el involucrado.
Odebrecht acompañó ‘de tiempo completo’ la campaña de @EPN y al @PRI_Nacional https://t.co/oH9VcQlpxP pic.twitter.com/qO9kZ9a9q3
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) October 23, 2017
Para agravar la situación del presidente mexicano, este recibió fuertes críticas debido a que despidió al fiscal de crímenes electorales que estaba ejecutando una investigación sobre el caso en cuestión.
Mientras tanto, Carlos Fadigas, director de Braskem, filial petroquímica de Odebrecht, señaló que su empresa acompañó de tiempo completo la campaña de Peña Nieto en el año 2012: “Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI y del actual presidente. No sólo de él, sino también de su equipo”.
Según el documento que está en poder de MCCI, Odebrecht realizó tres transferencias de USD $1,5 millones a Latin America Asia Capital, empresa que tiene vínculos con Emilio Lozoya Austin. El alto funcionario que la organización civil fue mencionado como receptor de recursos durante la campaña de Peña Nieto. El funcionario, que fue director de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), también habría recibido USD $3.140.000 por medio de una transacción realizada por la constructora brasileña durante se desarrollaba la campaña electoral del priísta.
El presidente de México ha negado su vínculo con la constructora brasileña, al igual que Lazoya Austin, quien indicó hace unos meses que interpondría una demanda por difamación a quienes resultaran responsables de lo que llamó “calumnias”. Sin embargo, aún no hay nada claro al respecto por lo que es la justicia mexicana la que deberá dilucidar si hay o no responsabilidad de Peña Nieto en la recepción de “donaciones” que tenían como fin obtener favores contractuales al llegar al poder.
Fuentes: Animal Político, El Economista.