sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viaje del asesino de JFK a México vuelve al debate con archivos desclasificados por Trump

Elena Toledo por Elena Toledo
26 octubre, 2017
en Destacado, Estados Unidos, México, Norteamérica, Noticias breves, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Kennedy
Con la desclasificación de los archivos de la investigación sobre el magnicidio de Kennedy quedaría al descubierto que el crimen pudo ser evitado por la CIA y FBI. (Flickr)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que desclasificará los archivos sobre la investigación del asesinato del expresidente John F. Keneddy, uno de los escándalos más grandes en la política estadounidense. Esto ha levantado muchas teorías respecto a lo que esta información podría sacar a la luz pública.

Uno de los grandes misterios que ha encerrado el magnicidio fue el viaje que Lee Karvey Oswald realizó a la Ciudad de México 33 días antes de que asesinara de un disparo al gobernante estadounidense.

Noticias Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022

Según informes, Oswald se habría reunido en la capital del país azteca con contactos de la KGB así como con diplomáticos cubanos por lo que esto ha inspirado muchas teorías de conspiración respecto al lado oscuro de la agencia de Inteligencia de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Por su parte Trump ha ordenado que se liberan los 30.000 documentos con los que cuenta la investigación del magnicidio, lo que podría estremecer la política estadounidense.

  • Lea más: Donald Trump: «Creo que Cuba es responsable de los ataques a diplomáticos estadounidenses»

Estos documentos «son cables, correspondencia, memoriales, reportes, presupuestos, fotografías y grabaciones. En el caso de la CIA, son documentos más importantes se refieren a operativos de agentes contrarios a Kennedy, inmersos en operaciones anticastristas», indico Jefferson Morley, quien fuera corresponsal del diario estadounidense The Washington Post.

Y es que el presidente estadounidense está habilitado para la desclasificación 25 años después de los hechos ya que la ley que blindaba dichos documentes expira este jueves aunque la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) podría estar presionando para que se mantengan en secreto.

PUBLICIDAD

Por su parte Phil Shenon, especialista en investigación y escritor, ha indicado que «la CIA está especialmente preocupada por los documentos de los años sesenta que se refieren a programas que aún seguían activos en los noventa y que podrían exponer a las redes de espionaje», dijo, y también detalló que en el paquete de documentos se podría ocultar un mecanismo de autodefensa por la probabilidad de que se revele la «incompetencia» de los entes de Inteligencia involucrados en el seguimiento del caso.

Morley también indicó: «La Comisión Warren, encargada de la investigación del magnicidio, concluyó que Oswald solo era objeto de revisiones rutinarias por el FBI y la CIA. Pero se trataba de una persona que el mismo jefe de contrainteligencia de la CIA, James Angleton, tenía bajo atención constante y cercana. Y es muy posible que los documentos arrojen luz sobre este interés nada rutinario».

  • Lea más: Rusia fortalece sus relaciones con Cuba mientras Trump se distancia de dictadura de Castro

Por otra parte, Shenon indica que el temor de la CIA y el FBI respecto a la desclasificación es que saldrá a la luz que ellos sabían mucho más del asesino que lo que dijeron a la Comisión Warren. Y es que si estas agencias hubieran actuado conforme a la información que tenían, habrían podido prevenir el asesinato de Kennedy.

 

«Es el capítulo más importante y secreto del asesinato de Kennedy. El índice documental muestra que la estación de la CIA en México le tuvo bajo vigilancia. Y un informe desclasificado de 1966 revela que Oswald llegó a hablar abiertamente de matar a Kennedy en el consulado cubano. ¿Lo supo la CIA en tiempo real? ¿Informó de ello?», cuestiona Shenon.

El exanalista de la CIA, Brian Latell, detalla que «muchos de estos archivos van a estar escritos en el lenguaje de la dirección operativa de la CIA, lo cual no es fácil de comprender para los extraños»y sostiene que «el asesinato (de Kennedy) se llevó a cabo con al menos el conocimiento, y tal vez incluso la ayuda, del régimen de Fidel Castro».

Fuentes: El País, Miami Herald

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist