
En México la violencia es un factor que ha marcado el gobierno de Enrique Peña Nieto sin embargo el 2017 ha sido el peor año de su sexenio, superando incluso al año 2011 cuando el expresidente Felipe Calderón se encontraba en el poder y emprendió la guerra contra el narcotráfico dejando una estela de muerte.
Hasta el mes de noviembre se han registrado 11.308 homicidios según el diario Milenio, esta cifra supera las 10.967 muertes violentas que se reportaron en el mismo período de tiempo del 2016, que había sido el año más violento de la administración actual.
- Lea más: Turistas sorprendidos por violencia: creían que Cancún era “otro México”
- Lea más: Proyectan que 2017 podría ser el año más violento en la historia reciente de México
Si la tendencia se mantiene, el 2017 estaría cerrando con 12,328 asesinatos, el que sería el tercer registro más alto de la década, colocándose por debajo de los 12.568 crímenes del 2010 y de los 12.412 del año 2012.
Durante el mes de noviembre se cometieron 36 homicidios al día, lo que llevó a un total de 1.082 asesinatos, lo que ubica a este mes como el tercero más violento del año, luego de julio y marzo.
También se ha detallado que es en siete estados en donde se concentra el 55 % de la violencia. Las entidades en donde se registran más de 100 ejecuciones con signos de tortura son: Guerrero, Veracruz, Guanajuato y Chihuahua. En el caso de Guerrero, se registró un repunte de la violencia de un 24 % ya que los homicidios incrementaron de 114 a 142.
Las bandas criminales arrebataron la vida a unas 112 personas en el estado de Veracruz lo que ubicó un promedio de cuatro homicidios al día, mientras que Guanajuato registró 98 asesinatos que, según Milenio, “llevan el sello del narco”, este sería su segundo mes más violento del año, después de octubre cuando los homicidios fueron 119.
El gobierno de Peña Nieto no tiene una estrategia clara y lo más importante, efectiva, de cómo enfrentar la violencia relacionada al narcotráfico que está afectando al país azteca, lo cierto es que las cifras no paran de incrementar así como la violencia con que se cometen los homicidios.