lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Honduras logra reducir homicidios y sale del “top 10” de países más violentos

Honduras logra reducir homicidios y sale del “top 10” de países más violentos

Elena Toledo por Elena Toledo
4 enero, 2018
en Centroamérica, Destacado, Honduras, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Honduras
La tasa de homicidios en Honduras es actualmente de 42,7 por cada 100 mil habitantes, lo que significa una reducción de 16,4 puntos comparado a la tasa de 59,1 del año 2016. (Scena Criminis)

Durante varios años Honduras llamó la atención por ser considerado como uno de los países más violentos del mundo, sin embargo esto poco a poco ha ido cambiando debido a la reducción de homicidios logrado gracias a diferentes estrategias desarrolladas por las fuerzas de seguridad, investigación y judiciales del país centroamericano.

La Policía Nacional de Honduras ha informado que en los últimos cuatro años la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se ha deducido 34 puntos. Según las cifras más recientes, las muertes violentas se ubican en 42,7 por cada 100.000 habitantes, lo que significa una reducción de 16,4 puntos comparado a la tasa de 59,1 con que cerró el año 2016.

Noticias Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
  • Lea más: Comercio entre Guatemala y Honduras aumentó USD $500 millones tras unión aduanera
  • Lea más: Honduras: excandidato presidencial chavista pide que a su país le sea suspendida toda ayuda internacional

Este dato saca a Honduras de los diez países más violentos del mundo, según aseguró el director de la Policía Nacional, el subcomisionado Jair Meza Barahona quien también señaló que acciones legales, así como el traslado de privados de libertad a cárceles de máxima seguridad fueron estrategias determinantes para que en Tegucigalpa, capital de Honduras, y en San Pedro Sula, el motor industrial del país centroamericano, se registrara una baja importante de homicidios.

Según el Índice Global de Paz, los países más violentos del mundo actualmente son: Siria, Sudán del Sur, Irak, Afganistán, Somalia, Yemen, República Centroafricana, Ucrania, Sudán y Libia. De la región latinoamericana los que ostentan una posición crítica son Colombia, Venezuela y México.

 

Por su parte Miguel Colindres, analista policial, recordó que en 2016 la tasa de homicidios se ubicó en 59 por cada 100.000 homicidios y en 2013 se encontraba en 77,4, por lo que el clima de tranquilidad que se ha recuperado en Honduras es significativo, según el experto quien también agrega que la cifra actual se asemeja a la registrada en 2006 cuando fue de 42,3 pero que se incrementó paulatinamente hasta alcanzar su punto más crítico en el año 2011 cuando fue de 86,5.

"Durante el año 2017 se reportaron 1,359 #Homicidios menos que el 2016 es una diferencia del 26% " Sub Comisionado Jair Meza pic.twitter.com/nfjQ1yvkRd

— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) January 3, 2018

Según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL) destacó que el 2017 cerró con 1.369 homicidios menos respecto al 2016 lo que a su vez significa que a diario hay una tasa de 10,38 muertes violentas. Este ente también detalló que durante el 2017 se afectaron a 726 grupos criminales lo que llevó a la detención de 2.976 de sus miembros.

Colindres detalla que en 2016 Honduras ocupaba el tercer lugar dentro de los 10 países más violentos del mundo ya que la cifra registrada era de 86 homicidios por cada 100.000 habitantes.

La Policía Nacional también ha hecho énfasis en la incautación de armas de todo tipo, debido a que constituyen el principal instrumento de causa de muertes violentas, entre el 70 y 80 por ciento de los homicidios en Honduras se cometen con arma de fuego, al sacarlas de circulación implica un caso menos de violencia en la sociedad.

En este sentido, detallaron que se han incautado un total de 5,765 armas de fuego de las cuales 593 son de uso prohibido entre ellas de fabricación casera conocidas en el país centroamericano como “Chimbas”, fusil Galil y R15.

El comisionado Leonel Sauceda, director de la división de Vialidad y Transporte, destacó que el índice Global de Paz señaló a Honduras y Chile como los países en América Latina que mejor han desarrollado la estrategia en el combate a la criminalidad, y es que según el funcionario actualmente el país centroamericano registra la menor tasa de homicidios en 11 años.

El presidente Juan Orlando Hernández ha señalado que las gestiones de prevención y generación de empleo son factores que impactan a la reducción de violencia y conformación de grupos criminales por lo que ha apuntado a que serán temas prioritarios en su segundo período de gobierno que comienza el próximo 27 de enero.

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
máscara al feminismo en Argentina

PanAm Podcast: el asesinato que le ha quitado la máscara al feminismo en Argentina

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.