martes 7 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insultos no detienen a las Damas de Blanco en la Cumbre de las Américas

Elisa Vásquez por Elisa Vásquez
9 abril, 2015
en Centroamérica, Destacado, Entrevista, Opinión, Panamá, Política, Relaciones con Cuba
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bertha Soler asistió a un encuentro organizado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba en el cual discutió sobre el papel de la mujer en la lucha democrática cubana. (PanAm Post)
Bertha Soler cree que el diálogo entre Estados Unidos y Cuba tiene que tener condiciones, debido a la represión sostenida que sufre la disidencia. (PanAm Post)

EnglishBertha Soler, representante a nivel nacional de la organización disidente cubana Damas de Blanco, forma parte de quienes representarán de forma independiente a la isla en el Foro de Sociedad Civil de la VII Cumbre de las Américas.

Este miércoles, tras la realización de esta entrevista, el grupo sufrió uno ofensiva por parte de los coterráneos que también acuden al evento en defensa de las políticas del Gobierno cubano. Estos aseguraron que no se quedarían en el foro si los opositores lo hacían, por considerarlos «mercenarios» y «terroristas».

Noticias Relacionadas

Juan Velarde Fuertes, un gran patriota y un hombre de honor

Juan Velarde Fuertes, un gran patriota y un hombre de honor

7 febrero, 2023
Disney+ retira en Hong Kong otro capítulo de Los Simpson por críticas a China

Disney+ retira en Hong Kong otro capítulo de Los Simpson por críticas a China

7 febrero, 2023

Pero a pesar de que los mensajes de descalificación de los grupos castristas persiguen a los disidentes más allá de las fronteras cubanas, Soler planea quedarse en la Cumbre y elevar reclamos puntuales para garantizar elecciones transparentes en Cuba, la liberación de los presos políticos, y la inspección de las cárceles locales por parte el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Soler, quien se inició en el movimiento en 2003 tras la detención y condena a 20 años de cárcel de su marido —liberado en 2011—, pedirá además en la Cumbre que las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba se realicen con condiciones previas.

«En el mismo momento en el que está sentado el Gobierno norteamericano con el Gobierno cubano, el cubano está golpeando a hombres y mujeres solamente por promover y defender la Declaración Universal de Derechos Humanos», dijo a PanAm Post.

De 2013 a 2014 las detenciones arbitrarias en Cuba aumentaron 38%, y aún 50 presos políticos esperan por su liberación, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconcialiación Nacional (Ccdhrn).

¿Qué esperanza tiene en los resultados de la Cumbre de las Américas?

Bertha Soler asistió a un encuentro organizado por la <a href="http://www.fhrcuba.org/es/2015/04/nota-de-prensa-fhrc-anuncia-nombres-de-los-participantes-de-su-delegacion-ante-la-vii-cumbre-de-las-americas/" target="_blank">Fundación para los Derechos Humanos en Cuba</a> en el cual discutió sobre el papel de la mujer en la lucha democrática cubana. (<em>PanAm Post</em>)
Bertha Soler asistió a un encuentro organizado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba en el cual discutió sobre el papel de la mujer en la lucha democrática cubana. (PanAm Post)

De esperanza no te puedo hablar mucho, pero tenemos que darle muchas gracias al Gobierno panameño, un Gobierno que ha sido electo democráticamente por su pueblo, y después a los panameños, quienes nos han dado la oportunidad de poder participar en este foro que va a ser histórico para nosotros. Nunca nos vamos a olvidar.

¿En qué foros van a participar?

En el Foro de la sociedad civil. Para nosotros es muy importante que los mandatarios puedan escuchar que todos han sido elegidos de forma democrática menos el Gobierno de Cuba.

Queremos que cese el hostigamiento, las golpizas y la represión del Gobierno totalitario de Raúl Castro contra la sociedad civil

Para nosotros es muy importante que se escuchen nuestras demandas, nuestros reclamos y que conozcan, de nuestras voces, la verdad: que el pueblo de Cuba necesita libertad y respeto a los derechos humanos.

Esta es también una forma para poder interactuar con muchas personas de diferentes países de América Latina.

Nuestro mensaje primeramente es libertad incondicional para todos los presos políticos, que se respeten los Derechos Humanos, que se firmen los pactos políticos, económicos, culturales y sociales, que existan elecciones libres, y plurales en las que podamos elegir quien va a ser nuestro próximo presidente o presidenta. También queremos que cese el hostigamiento, las golpizas y la represión del Gobierno totalitario de Raúl Castro contra la sociedad civil.

¿Tienen algún tipo de demandas en cuento a la relación con Estados Unidos y la participación de Cuba en la Cumbre? ¿Quieren irse con algún tipo de compromiso?

Las Damas de Blanco trabajamos en un Foro por la Libertad, donde tenemos estas mismas demandas que te mencioné anteriormente. Nosotros somos de los que pedimos que las relaciones entre el Gobierno cubano y el norteamericano sean condicionadas. Si no hay condición, va a ser más de lo mismo.

Queremos que se inspeccionen todas las cáceles cubanas por parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja, porque el Gobierno nunca ha permitido que entren.

En el mismo momento en el que está sentado el Gobierno norteamericano con el Gobierno cubano, el cubano está golpeando a hombres y mujeres solamente por promover y defender la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Queremos que se inspeccionen todas las cárceles cubanas por parte de la Cruz Roja Internacional, porque el Gobierno nunca ha permitido que entren. Queremos que entren y que escojan qué prisión quieren ver, y no que el Gobierno cubano tenga una prisión seleccionada y preparada.

Damas de Blanco tuvo elecciones internas en las que usted fue renovada en el cargo. ¿Qué se logró con ese proceso?

Para nosotros ha sido muy importante, puesto que sin tener ninguna preparación política, sin vivir en un país donde exista democracia, hemos podido hacer un referendo revocatorio como se hace en cualquier lugar del mundo.

Esto nos legitima más a nosotros, estamos ganando madurez. Y una vez más estamos demandándole al Gobierno cubano que haga lo mismo que hicimos nosotras: que hagan un referendo revocatorio o elecciones libres y plurales que es lo que necesita el pueblo de Cuba para tener un gobernante o presidenta electa.

¿Cómo está la organización en términos de crecimiento?

Ahora podemos decir que tenemos 222 damas de blanco a lo largo y ancho del país. Poco a poco vamos teniendo nuevas militantes en diferentes delegaciones. Tenemos un reglamento que vamos a reforzar en aras de que sea más perfecto, más organizado y mejor, nuestro movimiento.

Igualmente, [la membresía] siempre va a ser con tres meses de prueba a ver si realmente se trata de mujeres concientizadas y preparadas, con utilidad y principios para continuar con nosotras esta lucha pacífica.

¿Se han reunido en Cuba con representantes del Gobierno de Estados Unidos?

Hemos estado con el senador Patrick Leahy, con la subsecretaria de Estado y con otras delegaciones que han venido.

Nos escuchan, que es lo más importante, porque estamos en un país donde nunca nos van a escuchar, solamente nos van a reprimir.

Etiquetas: Cumbre de las Américas 2015Damas de Blanco
Elisa Vásquez

Elisa Vásquez

Elisa Vásquez es periodista venezolana con experiencia en las fuentes sociales y comunitarias. Está especializada en Educación para los Derechos Humanos y Acción Solidaria Internacional, y reporta desde la Ciudad de Panamá. Síguela en Twitter a través de la cuenta @elisavasquez88.

Publicaciones Relacionadas

Juan Velarde Fuertes, un gran patriota y un hombre de honor
Columnistas

Juan Velarde Fuertes, un gran patriota y un hombre de honor

7 febrero, 2023
Disney+ retira en Hong Kong otro capítulo de Los Simpson por críticas a China
Libertad de Expresión y Prensa

Disney+ retira en Hong Kong otro capítulo de Los Simpson por críticas a China

7 febrero, 2023
Inminente hambruna convoca reunión «urgente» en Corea del Norte
Corea del Norte

Inminente hambruna convoca reunión «urgente» en Corea del Norte

6 febrero, 2023
Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país
Venezuela

Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país

6 febrero, 2023
Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile
Chile

Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile

6 febrero, 2023
La economía presiona a Petro: inflación sube y su imagen se desploma
Colombia

La economía presiona a Petro: inflación sube y su imagen se desploma

6 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.