
La jornada del 26 de marzo del 2020 ha quedado en la historia para Venezuela. Finalmente, se ha anunciado que el tirano Nicolás Maduro es un narcoterrorista y su cabeza está cotizada en 15 millones de dólares. A Maduro le acompañan Diosdado Cabello, Pollo Carvajal y otros miembros del régimen en los que se destaca el nombre de Cliver Alcalá, vinculado con el Gobierno interino de Juan Guaidó en asesoría militar.
Ayer Alcalá dio mucho de qué hablar, su nota/entrevista para Infobae, sus declaraciones a W Radio de Colombia y su hilo de videos en Twitter fueron reveladoras y causó un gran revuelo. Los cuestionamientos al Gobierno interino no tardaron, sobre todo porque Alcalá reveló que existe un documento en forma de acuerdo que lleva la firma del presidente Guaidó, donde se estipula la compra de armas para una supuesta acción militar que fue “saboteada” desde la propia oposición.
Mis declaraciones ante las noticias que circulan el día de hoy 1/4 pic.twitter.com/NacAnfa7gx
— Cliver A. Alcalá C. (@cliver2013) March 26, 2020
En entrevista para PanAm Post, Joseph Humire, experto en seguridad global y especialistas en amenazas trasnacionales en el hemisferio occidental, analizó el panorama concreto y señaló que Alcalá, muy probablemente, trabajaba como agente doble, en una labor de contrainteligencia. También comentó la importancia de este anuncio del Departamento de Justicia estadounidense, qué podemos esperar de aquí al futuro, explicó cómo funciona la labor de contrainteligencia y afirmó que Guaidó debe salir de Venezuela.
¿Cómo interpreta la decisión del Departamento de Justicia sobre Maduro y compañía, que no solo los imputó de narcoterrorista, sino que acusó a la tiranía de querer inundar a EE. UU. de cocaína?
Eso llama la atención porque marca a la actividad ilícita del narcotráfico como una estrategia, con una intención mucho más maquiavélica. La forma en que lo explicaron es que no solamente utilizan el narcotráfico para sus ganancias, sino como un arma de guerra, que se utilizó para inundar a EE. UU. de cocaína.
Todos sabemos que en la última década ha habido un alto crecimiento de cocaína que está llegando a Estados Unidos, ahora se ven otras drogas más sintéticas también, opio y todo lo demás. Pero eso fue lo que más me llamó la atención, porque es algo que dentro de mis investigaciones siempre se supo, la forma en la que Chávez miraba al narcotráfico no era convencional; no era solamente una forma de enriquecerse, obviamente lo hicieron, sino que lo vio de una forma de inteligencia paralela.
Cómo comunicarse con sus aliados. Cómo mover cosas, productos o armas. En vez de combatir el narcotráfico, él abrazó al narcotráfico y lo utilizó como herramienta para filtrarse en la región. Junto con Cuba, Bolivia, inclusive Ecuador; con todos ellos estaba involucrado el narcotráfico.
Entonces, esto demuestra lo que los investigadores hemos conseguido y hasta hemos visto, pero no teníamos la pista completa como sí la tiene ahora el Departamento de Justicia.
#Hilo | Algunas reflexiones sobre el anuncio histórico por el departamento de justicia de EEUU ??
1/5 – Maduro no es jefe de estado, el es jefe de un cartel narco-terrorista. Esto ya no es una hipótesis, es un acusación de la justicia ?? lo cual anula el diálogo con el Regimen pic.twitter.com/Io5zJQqsTW
— Joseph M. Humire (@jmhumire) March 27, 2020
Se estaba cuestionando qué tan importante era el caso de Venezuela para los EE. UU. y, en especial, para la administración de Donald Trump. Que hagan esta imputación tan importante, en plena pandemia, es un claro anuncio de intenciones e intereses. ¿Cómo lo ve usted?
El caso Venezuela siempre ha sido importante para la administración de Trump. La gente que está aquí en Washington, que ha trabajado aquí, que ha estado en reuniones y que ha estado en consultas con el Gobierno estadounidense sabe que este nunca han dejado de preocuparse por Venezuela.
Claro que hay momentos donde declaran más cosas, hay momentos dónde están más callados y, cuando están más callados, es cuando más están trabajando. Cuando están declarando es que quieren demostrar sus esfuerzos.
Mira, Trump es el primer presidente que se tomó el caso Venezuela muy en serio. Obama no lo hizo, Bush no lo hizo, Clinton tampoco lo hizo. Entonces estamos ante el primer presidente que se toma en serio el caso de Venezuela y de América Latina. Lo que pasa es que él tenía una previsión de lo que quería, que es la liberación del pueblo venezolano; el problema es que el aparato gubernamental que hay en EE. UU. no estaba al tanto de cómo hacerlo.
Digamos que el presidente dice que quiere ver en tres años a Venezuela libre. Él da el trabajo al Gobierno y este no ha tenido cómo responder a ese reto porque lo que han aprendido agencias y oficiales de la administración es que es más complejo de lo que ellos pensaban inicialmente. De todos los fracasos han aprendido. Ojalá ahora empiecen a tomar un camino mucho más correcto y yo creo que este es el primer paso hacia esa nueva dirección.
A los chavistas «disidentes» también les llamaron la atención
Eso también ha llamado la atención. El 2019 fue un año de fracasos en palabras concretas, y se ha aprendido de los errores que se cometieron. El año pasado, en abril, hubo un intento de levantamiento y había chavistas en ese acuerdo. Vladimir Padrino estaba en ese acuerdo. Hoy podemos ver que Pollo Carvajal, que Cliver Alcalá, que son estos mal denominados chavistas disidentes están siendo tratados como lo que son: miembros y cómplices del régimen. ¿Cómo ve usted que a estos chavistas “disidentes” se les está llamando la atención directamente?
Eso fue clave. Aunque no resaltaron ese punto, el organigrama del «Cartel de Maduro», ese cartel de narcoterrorismo donde están los acusados, muestra a personas cómo Pollo Carvajal que dijo «Ya no estoy con Maduro, me separé. Yo ya no soy parte del régimen. Apoyo a Juan Guaidó» y que ha dado declaraciones en Youtube, pero cómo dicen: «las palabras no cuentan nada», puede que haya publicado algunos tuits, pero, al final del día Pollo Carvajal es parte de la tragedia en Venezuela. Él ha cometido delitos, estaba a cargo de las operaciones, entonces, yo siempre dije que no podemos limpiar el pasado fácilmente. Trataron de trabajar con gente que eran parte del problema. Pese a que los chavistas pensaron que tenían fumados a los EE. UU, que los gringos son tontos, ingenuos, cuando Pollo Carvajal aparece en esta lista de imputados se demuestra la seriedad con la que se está tomando EE.UU. el Estado de derecho que tenemos acá. No importa el que tenga dinero o poder, al final del día, la ley es ley, sin importar quién caiga.
Mira, Cliver Alcalá fue un caso que me interesó mucho, porque Alcalá, en este momento, sigue apegado al equipo de Guaidó o de la oposición; él se ha vendido. En este caso, yo no creo que se deba culpar a Guaidó, yo pienso que todo el mundo está vulnerable a sufrir una infiltración. Y creo que, en realidad, todos los miembros de la oposición han sido infiltrados en algún momento. La gente que se infiltra es muy profesional; Alcalá que se ganó la confianza poco a poco y mucho más que Pollo Carvajal. Porque Carvajal fue, más que todo, un hombre sensación de redes sociales.
Claro, Cliver fue más inteligente y metódico en ese aspecto.
Exacto. Más metódico y con la mentalidad de estar en una operación de contra inteligencia. Lo que se llama una medida activa de contra inteligencia. Dónde Maduro, Diosdado, o alguien de la cúpula, le ha dicho que «esta será tu tarea y debes infiltrar a la oposición y presentarte de esta forma, vamos a darte todas las herramientas».
¿Sabes lo qué hace Cabello? En su programa anuncia un nombre: estamos acusando a Cliver Alcalá. Esa es la habilidad de legitimar la cobertura de ese chavista que está en contrainteligencia. Cuando Cabello dice «te estamos acusando», es en realidad una orden para que esta persona se infiltre.
Por eso el caso de Alcalá es tan importante, porque ahora estamos aprendiendo sus métodos de infiltración. Cómo lo hacen. Y esto es muy importante, porque es gran parte de la estrategia que ellos manejan.
Hoy escuché a Alcalá en los medios de prensa diciendo que hay un plan secreto donde él estaba involucrado, pero, al final del día, lo que él está haciendo es tratar de dividir a Colombia de Estados Unidos. Dividir al presidente Trump del presidente Iván Duque diciendo que hay un plan del cuál Duque no está enterado, que él está con Guaidó y los EE. UU. y este ha sido siempre el problema con él. Alcalá ha intentado de tirar a EE.UU. por bajo. Creo que los fiscales y la inteligencia norteamericana le han escuchado y le han hecho creer a él que estaba haciéndose pasar por el bueno, pero nunca le confiaron nada.
Al tipo nunca le dieron la visa para que venga acá, nunca le sacaron la sanción de 2011. Yo creo que EE.UU. nunca tuvo confianza con él, pero le observaban para aprender esa línea de contrainteligencia que el régimen.
Yo he conversado con militares venezolanos en el extranjero, disidentes con la intención de generar un ejército de liberación. Son varios grupos, seguramente. Alcalá salió a decir que existió (existe) un plan para derrocar a Maduro, que hay un acuerdo firmado por Guaidó, JJ Rendón, entre otros para comprar armas, dónde el Gobierno de Colombia se enteró hace apenas 48 horas y en el que están involucrados asesores norteamericanos. La referencia de Alcalá que yo tengo de estos militares, es muy mala, de inmoral para abajo y que nunca confiaron en él. Es decir, Alcalá no era el único «trabajando» en una acción militar, de hecho, me dijeron que estuvo en contactó con militares en el exilio.
Sabes, muchos de esos grupos de resitencia tienen buenas intenciones pero no conocen mucho de estrategias de guerra. Tampoco estan entrenados en medidas de contrainteligencia. Muchos quieren liberar el pais de Venezuela pero no saben como, y tienen recursos limitados. Eso les hace vunerable a medidas activas de contrainteligencia por parte del regimen de Maduro.
Ni a mí me generaron confianza.
Claro. No dan confianza. Entonces yo creo que eso es un gran mensaje, más allá de los que fueron nombrados, hay mucha gente que está en ese mismo juego, que están ahora asustados, porque piensan que, a lo mejor, la justicia norteamericana los está mirando.
Eso es muy importante. Chávez, no capturó a Venezuela con militares, intentó hacer ese golpe de fuerza militar y fracasó en el 92. Él capturó a Venezuela con mentiras, con engaños, con infiltraciones. Después capturaron a Bolivia, capturaron a Nicaragua, en su momento a Ecuador, casi El Salvador. Todo con su habilidad de infiltración y engaño.
En este momento, Maduro está trabajando en un montaje para tratar de victimizarse ante esta acusación, aunque no va a funcionar con la comunidad internacional, menos en Colombia o Estados Unidos. Pero sí van a poder reforzar esa narrativa que ellos van a querer manejar con sus aliados Rusia, China, Cuba, Irán y Siria. Entonces yo creo que esto hay que mirarlo, hay que tomarlo en cuenta, porque lo que me preocupa, sinceramente, es el presidente Guaidó. Él está ahí dentro de Venezuela y yo creo que él debería salir. Porque esto se va a calentar muy rápido y pueden intentar secuestrarlo.
¿Por qué Guaidó no sale del país? ¿Por qué no se va a Estados Unidos, de repente a Colombia?
Yo no estoy seguro si Estados Unidos informó a Guaidó lo que iban a hacer, eso es una buena pregunta. Porque la justicia norteamericana no suele decir lo que van a hacer, no importa si eres Guaidó o un aliado. Este es un caso que tiene que ver con la justicia, si eres colaborador o estás involucrado en el caso puede que sepas algo. Pero, normalmente, no sueltan así información, son muy profesionales. Y por eso han tenido mucho éxito el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito Sur de Florida, el Oeste de Virginia, son cortes y fiscales muy profesionales.
Las declaraciones de Alcalá me dan la impresión de que el anuncio de ayer agarraron a muchos por sorpresa.
Sí, estaba un tanto desesperado Alcalá.
Exacto, un poco desubicado. Pienso que a Guaidó también lo agarró de sorpresa esto. Tal vez sabía un poco, pero no todo y ahora tiene que tomar acción, creo que tiene que salir del país. Porque ya le están lanzando, supuestamente, una investigación, y sabemos que al régimen no le importa investigar nada, van a acusarlo sin pruebas y van a tratar de arrestarlo. Lo han hecho en el pasado con otros políticos.
Es evidente que hay una escalada de parte del regimen de Maduro que pone en peligro a Guaidó, es mejor que salga. Y ahora, con todo este tema del distanciamiento social por la pandemia, igual puede seguir manejando tranquilamente al Gobierno interino.
De hecho, lo más importante que hizo desde que asumió la presidencia interina fue salir del país, con lo que logró éxitos en el ámbito internacional.
Claro, considero que ese viaje que hizo fue muy importante porque le explicó la realidad de Venezuela a mucha gente que aún no la conoce en Europa, Canadá y el mismo Estados Unidos. Yo no soy muy crítico de Guaidó, considero que es un hombre valiente que tomó una gran responsabilidad. Pero también estoy consciente que de esto no salimos únicamente con Guaidó.
Alcalá también habló sobre falsa oposición, sobre colaboracionismo, ¿qué interpreta de eso? ¿Hay más dobles agentes en la oposición, personas que juegan para ambos bandos, gente que sostiene al régimen?
Sí, creo que hay muchos. Esa es una de las grandes estrategias de Chávez y Maduro, que es la contrainteligencia. Y fueron entrenados por los mejores, fueron entrenados por los cubanos, por los rusos, los iraníes y los chinos. Ellos tuvieron capacitaciones de materia.
Para mí es muy improbable que dentro de Venezuela algún partido político no haya sido infiltrado. Sin excepción. Ahora, comprobar eso, es más difícil. Pero, conociendo el nivel de control que tiene el régimen, es muy improbable que no haya infiltrados.
La información en Venezuela es absolutamente controlada por el régimen. Ellos pueden manejar y manipular la información, entonces controlan la narrativa y la contranarrativa. Al mismo tiempo, la habilidad financiera, los métodos de pago son controlados por el régimen. Las comunicaciones también son controladas por ellos. Entonces, uno como opositor, sabiendo como funciona dentro de Venezuela, tiene que ganarse los espacios. Entonces tienes dos opciones, o te haces irrelevante y no haces nada o tienes que negociar tus espacios. Entonces yo creo que esa es la dura, trágica y triste historia de la política en Venezuela bajo Chávez y ahora Maduro. Que la única forma de hacer política es colaborando con el régimen.
Siguiendo con el tema Alcalá, ¿usted cree que exista ese acuerdo firmado por el propio presidente interino sobre la supuesta compra de armas?
Mira, yo no sé si exista, pero de existir, es probablmente un montaje hecho por Alcalá y su gente. El hecho de que algo sea real, como el acuerdo, no implica que no sea un montaje diseñado por un propio chavista. Así funciona la contrainteligencia. La propaganda funciona con base en la verdad no en mentiras. Eso es lo que mucha gente no entiende, la forma de engañarte no es diciéndote la mentira, da diciéndote la verdad. Pero distorsionando la narrativa detrás de ese relato. Entonces yo me imagino que parte de ese relato de Alcalá debe ser cierto, sería muy tonto mentir en todo. Creo que Alcalá pudo infiltrarse en la oposición, en Guaidó, para crear todo este contexto para después acusarlo.
La gran revelación que hace Alcalá en estos momentos es acusar a Guaidó de meter armas en Venezuela. Entonces, ponte en los pies de Maduro y Diosdado, haces un plan para meter armas de la oposición en tu propio país, mandas a tu gente a que se infiltre en esos grupos de oposición y les de las ideas, la oposición aprueba y es un hecho. Pasó. Pero la intención nunca fue esa cómo tal.
El gran ejemplo es el de Walid Makled, él salió fuera de Venezuela en 2011, acusa a medio mundo en Venezuela de narcotráfico, de conexiones con Hizbulá, reconoce a el propio Tareck El Aissami como un narcoterrorista, después regresa a Venezuela, supuestamente en la cárcel, pero viviendo como un rey.
¿Entonces cómo pasa eso? Sales del país, acusas a los lideres del regimen de ese país, vuelves a ese país y después vives como un rey. Es porque ese tipo estaba haciendo una operación.
Entonces eso hay que mirar, yo no sé si sea verdad o no esa supuesta operación de la que está hablando Alcalá, pero si es cierto, es más probable que él lo haya montado para que sea verdad.
Bueno, a mí una fuente me indicó que incluso llegaron a meter armas a través de Falcón, pero usted lo que me dice es que, si esto es cierto, es más por operación de contra inteligencia del propio Alcalá para así tergiversar el relato y manipular los hechos.
Exactamente.
Entonces Alcalá juega para el régimen y engañó a la oposición.
Mira, hay unas cosas que acotar sobre Alcalá:
- Cliver Alcalá fue miembro de otro cartel, el Cartel de la Guajira, que es uno que maneja mucho la droga porque está en la frontera con Colombia.
- La otra cosa es que su hermano, Carlos Alcalá, en todo este tiempo que Cliver estuvo como supuesto disidente chavista y trabajando con el interinato, estaba como embajador del régimen de Maduro en Irán.
Entonces, ¿cómo un hermano está con Guaidó y el otro está en contra de Maduro? Yo siempre le he mirado a él como un chavista más. Hay gente que sí creyó en él. Creo que una de las situaciones por la que miembros de la oposición confiaron en ese disidente chavista es por la desesperación de salir del régimen. La pobreza, la crisis humanitaria. La desesperación los llevó a creer a lo mejor que la única forma de salir de esto es trabajando con chavistas, y eso les costó alargar el proceso, y yo creo que ahora, con esta nueva medida del Departamento de Justicia, se va a corregir ese error. Ya no se va a trabajar con chavistas y se va a buscar una salida de una forma diferente.
¿Y un apresamiento/secuestro de Guaidó no conllevaría a unas acciones unilaterales de EE.UU. o no sería suficiente impulso?
Obviamente habría una escalada, no puedo hablar por el Gobierno de EE. UU, pero yo creo que EE.UU. tiene una estrategia y ya se atrasó un poco por el tema del propio coronavirus. Porque nos agarró a todos por sorpresa. Y el fiscal mencionó que todo esto debió suceder la semana anterior o dos semanas atrás, pero se atrasó. Entonces no creo que el Gobierno de EE. UU. vaya a desviarse de esa estrategia, sin embargo, si a Guaidó le tocan, lo agarran o lo meten preso, va a haber una escalada. No sé si llegue a una operación de rescate, escapa de mis conocimientos.
Hoy también estuvo circulando que no solamente iban a imputar a Maduro y compañía por narcoterrorismo, sino que iban a declarar a Venezuela como Estado patrocinador de terrorismo. Pero al final esto no ocurrió, no será que esto lo utilizan como un argumento diferente al militar y más ligado al policial. O error en mi análisis.
Mira, yo creo que eso fue algo que corrió como un rumor. Es un poco complicado la declaración de Venezuela como patrocinador del terrorismo, es una designación manejada por el Departamento de Estado de EE. UU, y el criterio para esa designación es el reconocimiento del Estado tal y cómo es.
El problema es que en Venezuela nosotros no reconocemos a Maduro como jefe de Estado, entonces si tú pones al Estado de Venezuela como país que patrocina terrorismo declaras que Guaidó está patrocinando el terrorismo. Y eso no es correcto y no va con la política de Estados Unidos.
Creo que esa medida no se va a tomar, puede ser que esté equivocado, pero yo veo ese aspecto complejo. Sino reconocemos a Maduro como gobierno, entonces como lo declaramos gobierno que patrocina terrorismo.
Ahora, hay otras acciones que se puede hacer del lado del terrorismo, que es no declarar gobierno, sino al régimen o al propio Maduro como terrorista. Pero eso no es la misma cosa, no es la misma lista, no es la misma autorización o designación, tampoco es manejado por la misma agencia; esa lista es manejada por el Departamento de Estado, esas otras designaciones por el Tesoro.
De alguna u otra forma esto cambia por completo no solo la narrativa, sino todas las reglas del juego. Hablando del anuncio del Departamento de Justicia. Sobre todo de cotizar la cabeza de Maduro, Diosdado y compañía, ¿qué podemos esperar de este panorama?, ¿qué puede seguir después de esto?
Yo creo que hay varias medidas más que se pueden esperar y pueden tomar el Gobierno de los Estados Unidos para presionar al régimen. Acuérdese que todavía existe toda la estructura paramilitar que tiene y obviamente, hasta el momento, no le han presionado mucho, ya se está tocando un poco al financiamiento ilícito, existen también testaferros que se pueden poner en algún caso judicial. Entonces hay todavía algunas medidas que se pueden tomar, pero creo que ya se están desgastando las medidas de presión y esto culmina con un bloqueo nava/bloque marítimo.
Porque el argumento que utiliza hoy el Departamento de Justicia es justamente para imponer un bloqueo naval, porque el regimen de Maduro han construido este puente aéreo de cocaína para inundar a los Estados Unidos, entonces, ¿cómo bloqueas un puente? Precisamente con un bloqueo.
Pero estas son medidas para aislar y arrinconar a Maduro, ahora de ahí, habrá que van a hacer para sacarlo.