jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

92 % de la cocaína incautada en Estados Unidos proviene de Colombia: DEA

Andrés Fernández por Andrés Fernández
22 agosto, 2017
en Colombia, Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Ideología, Noticias breves, Perú, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Como indica el documento, el 92% de la cocaína incautada en Estados Unidos provenía de Colombia. (Twitter)
Como indica el documento, el 92 % de la cocaína incautada en Estados Unidos provenía de Colombia. (Twitter)

Según la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Agency, DEA en inglés) Colombia continúa siendo la principal fuente de cocaína para el Estados Unidos.

Este incremento obedece al consumo doméstico de estupefacientes que se ha producido desde el año 2009. El informe de la DEA establece que esa tendencia podría aumentar si no hay un cambio en las políticas de erradicación del Gobierno colombiano.

Noticias Relacionadas

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

10 agosto, 2022
¿Seguirá el Chile capitalista a Venezuela hasta la ruina?

Rebaja al cuórum para reformas constitucionales ya es ley en Chile

10 agosto, 2022
  • Lea más: Boom de la cocaína en Colombia, uno de los efectos colaterales del Acuerdo Santos-FARC: The Washington Post
  • Lea más: Cómo Bolivia logró superar a Colombia y Perú en el combate a la cocaína

Si bien se registró una caída de 53 % de la producción entre 2007  y 2012, a partir del año 2013 y hasta el 2017 existe un aumento sostenido del 134 %.

Como indica el documento, el 92 % de la cocaína incautada en Estados Unidos provenía de Colombia, un 2 % de `Perú y el restante 6 % de otras naciones.

“El cultivo colombiano de coca y la producción de cocaína en 2016 alcanzaron los niveles más altos de la historia”, señala el documento.

Agrega que los cultivos ilícitos venían siendo mitigados de manera exitosa gracias a los esfuerzos de las autoridades colombianas a través de la erradicación manual y la aspersión aérea.

El organismo norteamericano atribuye el crecimiento a varios factores, a saber, la eliminación de la fumigación aérea  —prohibida por decisión de la Corte Constitucional—, la reducción de la erradicación manual que alcanzó para el 2016 el nivel más bajo desde hace 20 años. Asimismo, el bloqueo de comunidades a las autoridades y la siembra en zonas de difícil acceso como reservas indígenas y parques nacionales.

En el documento sobresale el compromiso de las FARC a dejar el negocio del narcotráfico, pero se considera que tardaría mucho tiempo el proceso de erradicación voluntaria que se adelanta en las regiones de Colombia.

Entre 2014 y 2016 la cocaína proveniente de Suramérica “ha alcanzado niveles récord” especialmente en pequeñas cantidades que son transportadas por el pacífico, apunta el texto.

En relación con el consumo de cocaína en Estados Unidos el informe asemeja a los niveles alcanzados en el año 2009.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: CocaínaDEA
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción
Noticias

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

10 agosto, 2022
¿Seguirá el Chile capitalista a Venezuela hasta la ruina?
Legislación

Rebaja al cuórum para reformas constitucionales ya es ley en Chile

10 agosto, 2022
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Argentina

Para el gobierno argentino ser democrático es tolerar las dictaduras

10 agosto, 2022
Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación
Economía

Deflación en Brasil, único país de la región que se aleja de la inflación

10 agosto, 2022
18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud
Noticias

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa
Ecuador

Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad