Uno de los hombres más buscados en Colombia fue abatido por las autoridades, se trata de Roberto Vargas Gutiérrez, alias “Gavilán”.
Alias “Gavilan”, segundo hombre al mando de la banda criminal Clan del Golfo fue abatido por la operación Agamenón, estrategia táctica y militar que fueron creadas en 2013 con el fin de acabar con el Clan del Golfo.
- Lea más: Partido de las FARC reafirma su vocación comunista con las mismas siglas y estrella roja
- Lea más: Santos pedirá ayuda al papa para lograr “salida negociada y pacífica” a crisis en Venezuela
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Juan Manuel Santos confirmó el golpe a la estructura criminal.
Abatido por la Fuerza Pública alias Gavilán, segundo del Clan del Golfo. Daremos detalles mañana.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 1, 2017
Por otro lado, el ministerio de Defensa confirmó la muerte de Vargas Gutiérrez en otro mensaje en esa red social, en el que señaló que gracias a esta acción “Colombia es más segura hoy”.
El seguimiento a alias Gavilán empezó a mediados del mes de agosto, fue ubicado en un sitio conocido como la 40 entre los departamentos de Chocó y Antioquia.
Santos sostuvo que pagará una recompensa de USD $170.000 ($500 millones de pesos), a la persona que brindó información para ubicar el paradero del delincuente que tenía un prontuario de más de 15 años de actividades ilegales, además recordó que, con este golpe a la estructura criminal el Clan del Golfo queda debilitado.
Tras fin de conflicto con Farc, FF.AA. y Policía combaten organizaciones criminales. Así se neutralizó a 'Gavilán', no. 2 del Clan del Golfo pic.twitter.com/7tYIXqcazz
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 1, 2017
Gavilán era desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y era solicitado por el Gobierno de EE. UU. en extradición por el delito de narcotráfico, hacia parte de la Lista Clinton y en Colombia tenía condenas por los delitos cometidos cuando era paramilitar.
En el Clan del Golfo ejercía control criminal en los departamentos de Córdoba y Sucre, y se extendía también hasta la región del Bajo Cauca antioqueño.
Posteriormente, el jefe de Estado envió un menaje a la estructura criminal a quienes les aseguró que, si no se someten a la justicia, caerán uno tras otro.
Fuente: Cablenoticias