
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en su paso por Colombia firmó pactos de entendimiento y mostró su interés en invertir en proyectos de innovación en el país.
La llegada de Netanyahu a Colombia es histórica, pues es la primera visita de un jefe de Gobierno de ese país que emprende una gira por América Latina tras 70 años de la creación del Estado judío.
- Lea más: El régimen de Maduro se acerca ahora a Israel, ¿qué busca?
- Lea más: Surge Trump como posible mediador de paz entre Israel y Palestina
En ese sentido, se firmaron dos convenios relativos a ciencia y cooperación turística. El primero es un memorando de entendimiento y el segundo es de cooperación para promover, desarrollar y fortalecer la innovación entre las dos naciones.
“Israel es líder mundial en materia de innovación. Si aprendemos de ellos cómo canalizar la innovación para el progreso, vamos a hacerlo mucho mejor.”, afirmó el presidente Santos.
También en su visita el ministro israelí Netanyahu acompañado del mandatario colombiano Juan Manuel Santos en la ciudad de Bogotá pidió unión ante la “amenaza” que rodea a ese país y los “lasos terroristas de Irán” en el mundo.
“Los lazos terroristas de Irán están en todas partes, incluyendo Latinoamérica, y nosotros creemos que todos los países deberían unirse igual, Israel está colaborando con los países árabes para evitar que la opresión y el terror se expanda a otros países”, dijo Netanyahu desde la Casa de Nariño en la capital colombiana.
Israel es líder en innovación y Colombia quiere seguir sus pasos. Por eso firmamos Memorando de Entendimiento para cooperación científica pic.twitter.com/REa1cayJST
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 14, 2017
El ministro israelí confirmó que existen buenas relaciones entre los dos países y que piensan consolidarlas aún más, así como ir tras nuevas oportunidades de negocio.
Santos calificó de “amigo y aliado” a Israel, que destacó por su papel en “la construcción de la paz” por el aporte que ha hecho ese país en el desminado en Colombia.
En el encuentro alrededor de 200 personas protestaron a las afueras de la cancillería colombiana por la visita de Netanyahu a que señalaron de ser persona “non grata” por la actuación de su gobierno frente a los palestinos.
Fuente: El Espectador