jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tribunal colombiano rechaza pedido de Avianca de declarar ilegal huelga de pilotos

Andrés Fernández por Andrés Fernández
27 septiembre, 2017
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Avianca
Este miércoles la huelga completó 8 días. (Twitter)

El Tribunal Superior de Bogotá inadmitió este miércoles la demanda presentada por Avianca para declarar la ilegalidad de la huelga adelantada por pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles.

La Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, por medio del magistrado ponente Eduardo Carvajalino Contreras, inadmitió la demanda interpuesta por la aerolínea Avianca que teníacomo objetivo declarar la ilegalidad de la huelga, ya que, según el alto tribunal, no cumple los requisitos establecidos por la ley y concede un plazo de 5 días para subsanar, de lo contrario se rechazará la demanda.

Noticias Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
  • Lea más: Avianca podría contratar pilotos extranjeros para mitigar efectos de la huelga
  • Lea más: Avianca presentó demanda para declarar ilegal huelga de pilotos que ya afectó a 115 mil pasajeros

El Tribunal señaló que en la presentación de la demanda se detectaron cuatro irregularidades, entre las que se destacan que Avianca no presentó en la justificación una relación detallada de las pruebas y hechos.

(Twitter)

Este miércoles la huelga completó a 8 días tras levantarse de la mesa Avianca y el sindicato de pilotos sin llegar a un acuerdo. La decisión continúa afectando las operaciones de la empresa y a usuarios en el país.

Hasta el medio día de este miércoles se ha reportado un numero de 92 vuelos operados equivalente a un 47 %, vuelos cancelados 103 equivalente a un 53 %, pasajeros transportados 8.960, afectados 7.980 y reacomodados 114.

Avianca manifestó que la ACDAC no aceptó la propuesta hecha por la aerolínea en el plazo establecido, que incluía un aumento salarial de 12,75 % a los pilotos sindicalizados para el 2017. Sin embargo, la ACDAC sostuvo que Avianca no permitió que fuera consultada la propuesta entre sus afiliados.

Lamentamos que nuestra propuesta final no haya sido aceptada por parte de @Acdac1 en el plazo establecido. #YoNoParo pic.twitter.com/kyP4dbjbSj

— Avianca (@Avianca) September 27, 2017

 

«Las peticiones desmedidas, entre las que se incluyó un aumento del 60 por ciento en los salarios, así como una serie de ventajas y beneficios que excedían los límites de la empresa, costarían más de 274 millones de dólares anuales, son inadmisibles al poner en alto riesgo la sostenibilidad y competitividad de la misma», dijo a través de un documento Hernán Rincón, presidente ejecutivo de Avianca.

Por su parte, Germán Efromovich, propietario de Avianca, ratificó que “Avianca no puede más”, pues ya presentó las propuestas suficientes para poner fin al “paro inmoral” y los directivos del sindicato “son los únicos que no quieren trabajar por los beneficios y por eso intentar alargar el tema”.

De otro lado, la ACDAC explicó que varios de los preacuerdos logrados durante la negociación fueron modificados y que Avianca «en actitud de soberbia decidió levantarse de la mesa y retirar la propuesta, aduciendo órdenes de la presidencia de la compañía».

Fuente: NTN24, Blu Radio.

Etiquetas: ACDACAvianca
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad