domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: congresista acudirá a CIDH para evitar ruptura del Estado de derecho por imposición de circunscripciones Santos-FARC

Andrés Fernández por Andrés Fernández
20 diciembre, 2017
en Amiguismo, Colombia, Destacado, Ideología, Legislación, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A raíz de la insistencia y la presión por parte del Gobierno y sectores afines sobre la publicación del texto legislativo, Lara comentó que el fin de la medida cautelar es proteger a los congresistas que han “protegido valientemente” el Estado de Derecho. (Youtube)
Lara comentó que el fin de la medida cautelar es proteger a los congresistas que han “protegido valientemente” el Estado de Derecho. (Youtube)

Luego de conocer la decisión por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que obliga al presidente del Senado enviar el inexistente acto legislativo a la presidencia para su posterior publicación, el presidente de la Cámara de Representantes afirmó agotar instancias internacionales para preservar el Estado de derecho en Colombia. De acuerdo con Rodrigo Lara, se pedirá medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que la justicia respete las decisiones del Congreso sobre el proyecto de las 16 curules especiales de paz.

A raíz de la insistencia y la presión por parte del Gobierno y sectores afines sobre la publicación del texto legislativo, Lara comentó que el fin de la medida cautelar es para proteger a los congresistas que han “protegido valientemente” el Estado de derecho. Asimismo, sostuvo que la acción judicial se hará a través del jurista Francisco Barbosa.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
  • Lea más: Justicia colombiana desconoce separación de poderes, revive circunscripciones especiales que rechazó Congreso

Solicitaremos a la CIDH, a través de @frbarbosa74 medidas cautelares para proteger a los congresistas que valientemente han liderado la protección del E. de Derecho ante eventuales acciones pecuniarias y de arresto solicitadas por el inaceptable asedio judicial del TCundinamarca.

— Rodrigo Lara (@Rodrigo_Lara_) December 19, 2017

PUBLICIDAD

También dijo que no firmará el texto legislativo, así lo manifestó este martes 19 de diciembre, argumentando la existencia de una flagrante violación al principio de separación de poderes. “Por acción de cumplimiento no se puede obligar al Congreso a darle vida jurídica a una norma que nunca existió” dice.

Por otra parte, el congresista señaló que las opiniones de los parlamentarios y las decisiones políticas de la plenaria gozan de inviolabilidad. Así como los jueces gozan de inviolabilidad en el ejercicio de su jurisdicción. Y agregó, “Sin separación de poderes no puede haber democracia. No permitiremos que arrodillen a la rama legislativa.”

Contra el posible desacato que podría incurrir el presidente del Senado, Efraín Cepeda, Lara explico que el presidente de la respectiva cámara es juez e intérprete del reglamento. La apelación de sus decisiones se surte en la plenaria y no por fuera a través de vías judiciales. Cabe destacar que la Corte Constitucional se pronunció sobre las circunscripciones manifestando que era imposible realizar el control automático de constitucionalidad sobre el acto legislativo ya que este no había nacido a la vida jurídica.

“Los actos políticos del Congreso de la República no están sujetos al control de legalidad de los jueces. La única excepción al principio de soberanía parlamentaria es el control de constitucionalidad que realiza la Corte Constitucional”, esgrimió Lara.

 

Por su parte, el abogado Francisco Barbosa, señaló que una cosa es el acuerdo de paz y los beneficios que trae consigo como las 16 curules para las víctimas y por otro lado es pretender ratificar estas medidas a través de la fuerza. Calificó la acción judicial del Tribunal de Cundinamarca que ordena revivir el acto legislativo como un “sainete violatorio de la división a poderes públicos.” Y fue más allá, “No es normal en un Estado de derecho amenazar con cárcel al presidente del Congreso por no dar como aprobado algo que no existe.”

PUBLICIDAD

https://twitter.com/frbarbosa74/status/943165632442503169

Tanto el presidente del Senado como el jurista se han mostrado a favor de los acuerdos de paz y las garantías constitucionales que allí se derivan, sin embargo, denuncian la imposición vía judicial que se quiere hacer desconociendo las diferentes ramas del poder público.

  • Lea más: Pastrana vuelve a solicitar juicio contra el presidente Santos por caso Odebrecht Colombia

De otro lado, el presidente del Senado le solicitó a la Imprenta Nacional que el texto del proyecto sea publicado en la gaceta oficial, pero que esto no significa que se haya aprobado.

Ordenamos al gerente de la @ImprentaNalCol insertar "Texto para Conciliación del Proyecto de Acto Legislativo 017/2017 Cámara y 05/2017 de Senado", en la Gaceta del Congreso, para dar cumplimiento al fallo de tutela de la juez dieciséis administrativa de oralidad del circuito. pic.twitter.com/RlzVUNUneW

— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) December 20, 2017

Mediante un documento, el Senado exhorta al gerente de la Imprenta Nacional a que publique en la gaceta los anexos del expediente relacionado con la reforma constitucional que buscaba crear las 16 circunscripciones especiales transitorias en la Cámara de Representantes para las víctimas del conflicto.

El portal Asuntos Legales señaló que el Ministro del Interior, Guillermo Rivera, sigue dando la batalla jurídica. Ahora, demandó ante el Consejo de Estado la declaración del presidente del Senado que asegura que el proyecto fue hundido y no se aprobó. La Sección Primera, con ponencia del magistrado Augusto Serrato, admitió el recurso que pretende revivir la reforma constitucional. No obstante, la decisión se conocerá en enero de 2018 luego de terminada la vacancia judicial.

Los Jueces no están usurpando funciones del Congreso, están pidiendo q se cumpla la ley, q es lo mínimo q se le puede exigir a una autoridad

— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) December 20, 2017

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist