
Reapareció el exfarc Iván Márquez que aún sigue sin explicar dónde se encuentra. En una carta abierta hizo una férrea defensa del régimen de Nicolás Maduro y acusó al presidente Iván Duque de ser hostigado por el expresidente Álvaro Uribe de “intentar provocar una guerra regional”.
Esta es la segunda carta emitida en menos de un mes. En la anterior junto al también exfarc alias Paisa expresaron sus “preocupaciones” del actual estado del acuerdo de paz.
Según Márquez la derecha colombiana de la mano de EE. UU. estarían gestando un sabotaje económico para derrocar el “Gobierno de Miraflores”.
“Es una vergüenza la diplomacia de guerra desplegada por la Cancillería colombiana contra el país vecino. Convirtió a Venezuela en monotema de su política exterior. Paseó a Caín Almagro de la OEA por toda Colombia para que promoviera la invasión militar. Tras el falso humanismo de sus palabras destella el puñal de la discordia con la que trata de aislar en la ONU al gobierno del presidente Nicolás Maduro”, se lee en la carta.
El documento que consta de dos páginas fue divulgada en las redes sociales y contiene una serie de agravios en contra del papel diplomático en cabeza de Francisco Santos, embajador de Colombia ante EE. UU., quien ha señalado que “no se debe descartar ninguna opción” para que el vecino país pueda superar la grave crisis humanitaria.
“¿Y qué decir del parlanchín embajador de Colombia en EE.UU., señor Francisco Santos quien habla de disuadir estratégicamente a Venezuela, de escudos y de obsolescencia de los Mirages de la Fuerza Aérea? Se parece a Mambrú”.
En este sentido, el embajador señaló en entrevista en el diario El Tiempo que Colombia debe renovar su capacidad ofensiva. Este argumento generó controversia, pues algunos han interpretado como si el país se estuviera preparando para una posible intervención militar con Venezuela.
“Eso es parte del trabajo que yo voy a tener que hacer. Nosotros no tenemos misiles antiaéreos; aquí viene un Sukhoi y nos destruye la planta de Reficar, o la planta de Ecopetrol en Barranca, o la base aérea de Palanquero, y no tenemos cómo defendernos”, indicó Santos.
Justamente, a los miembros de las FARC se les acusó en distintas ocasiones de legitimar el régimen de Maduro, hecho que ha sido desmentido por varios exfarc en variadas ocasiones. Márquez señala que no tiene ninguna autoridad para calificar como dictadura al Gobierno de ese país.
“No tiene ninguna autoridad moral para graduar de dictadura al gobierno de Maduro. Tampoco para amenazar a nadie con la Corte Penal Internacional por violación a los derechos humanos, cuando su jefe político es ‘el autor detrás del autor‘ de los falsos positivos y que mucho tiene que ver con los 100.000 muertos del paramilitarismo que denuncia la organización Memoria Histórica”.
A Márquez parece no haberle agradado el reconocimiento como refugiado al político venezolano Julio Borges por parte de la cancillería colombiana, ya que lo acusa en el documento de haber participado en el reciente atentado con drones contra Maduro.
Colombia reconoce la condición de refugiado a Julio Borges https://t.co/2tozrUul2D pic.twitter.com/1LHNRcxxGu
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 11, 2018
Mientras el paradero del exfarc Márquez sigue siendo un misterio, el presidente Duque ha señalado que debe presentarse ante la JEP, el Fiscal General Martínez ha dicho que no cree en sus “pretextos” y los partidos políticos se han sumado a la exigencia de comparecencia de los exguerrilleros ante la justicia.