lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Honduras y el escenario post-electoral

Honduras y el escenario post-electoral

Guillermo Peña Panting por Guillermo Peña Panting
13 diciembre, 2013
en Ciudades Modelo, Destacado, Economía, Elecciones, Honduras, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishHonduras espera el anuncio del Tribunal Supremo Electoral con los resultados del re-conteo de votos; sin embargo, hay casi hay una total certeza de que nada del resultado de las elecciones generales va a cambiar. Las piezas se mueven para que un nuevo gobierno pueda dar grandes pasos y diferenciarse así de los anteriores, dejando a la expectativa si será para bien o para mal.

De entrada, se dice que el presidente electo (no oficial todavía), Juan Orlando Hernández del Partido Nacional, estará conformando su gobierno con un gabinete de 10 ministros con cartera, reduciendo el número de los 19 que hay actualmente. Esta iniciativa  representa un claro mensaje de confianza para la población, después de que ésta ha sido testigo del crecimiento de la deuda pública y la burocracia; así como del agotamiento del presupuesto nacional en mantener a empleados públicos, que muy poco devuelven al país. Casi 70 centavos de cada Lempira gastada por el gobierno son utilizados para pagar burócratas.

Noticias Relacionadas

Lula não quer briga com Trump

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025

En el Congreso Nacional, el Partido Nacional actualmente tiene 71 diputados de un total de 128; pero con los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado noviembre, el partido sólo conservará 49 diputados. Esta difícil situación obliga a Hernández a utilizar la fuerza que su partido todavía tiene y “agilizar” ciertas reformas necesarias para cumplir con sus promesas de campaña. Una vez que el Congreso cambie el 25 de enero próximo, nadie sabe cuánto tiempo tardará para empezar a articular su programa.

Además de esto, se espera que se reforme la manera de operar del Ejecutivo; para que cada presidente que llegue, de ahora en adelante, arme su gabinete de la manera que mejor lo considere para cumplir sus objetivos. Igualmente, deberá reformar la Ley Orgánica del Congreso Nacional, para que pueda trabajar con alianzas y los nuevos partidos.

Con respecto a las reformas laborales, el Programa Nacional de Empleo por Hora se convertirá en permanente. Según datos oficiales, este programa ha permitido que aproximadamente 190 mil personas encontraran su primer trabajo, además de permitir en otros casos un ingreso extra (secundario) para sus familias  Aún con el buen resultado que puede traer esto por ahora, es necesario profundizar las reformas laborales para flexibilizar las regulaciones actuales.

Según el Banco Mundial, en Honduras es 1,49 veces más costoso crear un puesto de trabajo en relación al valor agregado que ese trabajo traerá para la economía.  Será imperativo que las nuevas regulaciones tengan la simplificación y la creatividad como características principales para que se destrabe la dificultad de crear puestos de trabajo dentro la economía formal.  Los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas dicen que el 60% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo y casi todo esos hondureños, que son poco menos de dos millones, en su mayoría están forzados a trabajar en el sector informal.

Será necesario que se simplifiquen los procesos para hacer negocios en Honduras; no sólo acortando la burocracia, sino también quitando trabas a las actividades económicas que encarecen cumplir con las regulaciones. Mientras que sea más barato incumplir las reglas, que obedecer la ley y recibir los beneficios a cambio de los impuestos que paguemos; la corrupción, la economía informal y la evasión de impuestos seguirán a la orden del día.

Queda a la expectativa de cómo se conformará la primera Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que no sólo es una promesa de campaña, sino que lleva tres años en proceso para institucionalizarse.  Este proyecto de ciudades autónomas y modelos de libre mercado fueron descritas por la revista Newsweek como el proyecto más innovador que ha salido de América Latina en las últimas tres décadas. Puede ser que Honduras no sea un país reconocido internacionalmente por ser innovador; pero el proyecto de las ZEDEs abre la posibilidad de la creación de las plataformas de gobernabilidad más innovadoras del hemisferio. Mientras que la tecnología avanza a pasos agigantados y a los gobiernos latinos les toma cada vez más tiempo adaptarse a estos cambios; las ZEDES les abre la posibilidad de poder hacerlo.

Otras dos áreas importantes en las que Hernandez deberá cumplir sus promesas, son Seguridad y Educación, las dos áreas que él se enfocó en reformar desde el Congreso. Queda todavía de parte del ente legislativo terminar de institucionalizar la Policía Militar y de aprobar los reglamentos de la ambiciosa Ley Fundamental de Educación.

Con todas estas posibilidades de cambio positivo es necesario recordar la afamada frase “cambiar todo para que todo siga igual”.  A veces los cambios borran el camino avanzado por las instituciones; pero, por el carácter institucional tan débil de Honduras, es difícil que esto pase.  Estos dos meses que faltan traerán una batería de cambios legislativos, que terminarán de armar el cuadro para el sistema que el nuevo presidente intentará implementar.

Etiquetas: desarrolloempleo
Guillermo Peña Panting

Guillermo Peña Panting

Guillermo Peña Panting es Director Ejecutivo de Eléutera, un nuevo think tank liberal clásico en Honduras. Completó sus estudios universitarios en la Universidad de North Carolina y un máster en Economía en la Universidad Francisco Marroquín. Síguelo en Twitter @GuillermoP_HN.

Publicaciones Relacionadas

Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Indigenismo para dummies
Bolivia

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”
Análisis

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025
¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Colombia pide al embajador de EE.UU. respetar asuntos internos

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.