viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Bienvenido Uber a la Argentina!

Iván Carrino por Iván Carrino
29 marzo, 2016
en Argentina, Columnistas, Destacado, Economía, Mercados Libres, Opinión, Suramérica, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ante la llegada de Uber en Argentina, el gremio de taxistas ya anunció que se encuentran “en estado de alerta”. (Mises Institute)
Ante la llegada de Uber a la Ciudad de Buenos Aires, el gremio de taxistas ya anunció que se encuentran “en estado de alerta”. (Mises Institute)

Todavía hay algo de misterio alrededor del desembarque de Uber en Argentina, sin embargo, un mensaje a través de la cuenta oficial de la empresa en Twitter confirmó lo que hace mucho se sospechaba: comenzará a operar en el país.

A través de su cuenta oficial, Uber convocó a los conductores que deseen comenzar a trabajar para la empresa. Además, desde su sitio oficial, confirmó que tiene intenciones de iniciar sus operaciones en la Ciudad de Buenos Aires para luego expandirse a otras ciudades del país. El desembarco parece inminente.

Noticias Relacionadas

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina

Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina

2 febrero, 2023

¿De qué se trata Uber? Como otras innovaciones tecnológicas que podemos descargar en nuestros “teléfonos inteligentes”, Uber es una aplicación que conecta a pasajeros con conductores individuales que ofrecen el servicio de transporte. Es como un taxi, pero opera sin licencias y a través del teléfono móvil.

Imaginemos a una persona que llega en avión desde Tucumán a Buenos Aires. Una vez que tomó sus valijas, en lugar de hacer fila para esperar un taxi en el Aeroparque, solicita a través de su celular un Uber. Después de apretar algunos botones, en aproximadamente 5 minutos lo pasará a buscar un auto particular, con una tarifa preestablecida, que lo llevará a su destino. El conductor es un socio de la plataforma que trabaja para sí mismo y que le pagará un porcentaje del pasaje a la empresa en cuestión.

Uber ofrece a todos los individuos que posean un automóvil la posibilidad de convertirse en emprendedores.

Los beneficios de Uber son contundentes. En primer lugar, no se necesita el uso de efectivo, ya que el pago del viaje se debita de la tarjeta de crédito que el pasajero ingresa cuando abre una cuenta en la aplicación. A su vez, el cobro es recibido por el conductor en una cuenta bancaria una vez por semana.

Por otro lado, debido a su innovador sistema de tarifas, la app promete no hacer esperar al pasajero más de 5 minutos. Es que los precios oscilan para adaptarse a la oferta y la demanda. Así, cuando hay situaciones de elevada necesidad de transporte, las tarifas suben, mientras que bajan cuando la demanda cae.

Este sistema genera incentivos para los choferes. Cuando el precio sube, muchos tienen incentivos para sacar sus automóviles a la calle y ofrecer traslados. A la inversa, cuando el precio cae, menos autos salen a la calle. Así, los precios mantienen un equilibrio permanente entre oferta y demanda, lo que garantiza que el tiempo de espera sea mínimo.

Si hay mucha demanda, aparecerán más autos para brindarle abastecimiento. Si la demanda es baja, entonces será suficiente con los autos que estén circulando.

  • Taxistas en Argentina rechazan el lanzamiento de Uber
  • Uber se prepara para una difícil batalla en Buenos Aires

Otro beneficio derivado de Uber es la posibilidad que ofrece a todos los individuos que posean un automóvil (que debe cumplir ciertas características, entre ellas ser del año 2009 o más nuevo, poseer aire acondicionado y estar en “excelentes condiciones generales”) de convertirse en emprendedores. Es que una vez que son aceptados como “socios conductores” de Uber, transforman lo que antes era un bien de consumo en un bien de capital. Esto los transforma en nuevos capitalistas, con capacidad de generar ingresos propios.

Por último, lo más importante: la aplicación creada en California incrementa enormemente la libertad de las personas. La de los pasajeros, porque ahora tienen más y mejores opciones para elegir cómo trasladarse en la ciudad. Y la de los conductores, porque ya no necesitan pedirle permiso al poder de turno para ejercer el comercio.

[adrotate group=»7″]El único “problema” de la nueva aplicación que está por desembarcar en el país es que, como cualquier innovación tecnológica, generará mayor competencia en el mercado. Claro que esto no es un problema para los consumidores, pero sí lo es para los que tienen el monopolio del taxi en la ciudad.

Los taxistas agremiados ya anunciaron que están “en estado de alerta” y que no dejarán que Uber se instale “bajo ningún concepto”. El gobierno municipal no muestra la mejor predisposición tampoco. Recientemente se las ingenió para prohibir una aplicación similar, Easy Taxi, utilizando como pretexto que sólo pueden pedirse taxis a través de centrales de radio-taxi autorizadas.

Uber será bienvenido en Argentina por los consumidores de servicios de transporte. También será bienvenido por los conductores que se transformarán en pequeños empresarios. Pero no será bien recibida por quienes explotan hoy de manera privilegiada el mercado del transporte.

Esperemos que el Gobierno se mueva en la buena dirección. La única respuesta compatible con la libertad y el interés de las mayorías, es abrirle los brazos a una nueva innovación tecnológica que, como tantas otras, prometen cambiar para mejor nuestras vidas.

Etiquetas: Easy TaxiTaxistasUberUber en Argentina
Iván Carrino

Iván Carrino

Economista titular de Iván Carrino y Asociados y Subdirector de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Síguelo en @ivancarrino.

Publicaciones Relacionadas

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU
Medio Oriente

Tráfico de armas e inteligencia iraní en buques que monitorea EEUU

2 febrero, 2023
Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina
Medio Oriente

Detectan máquinas clandestinas de uranio iraní mientras canciller visita América Latina

2 febrero, 2023
Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?
Argentina

Nuevo billete de máxima denominación en Argentina: ¿Qué compran dos mil pesos?

2 febrero, 2023
Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago
Chile

Contraloría frena compra de clínica con sobreprecio a alcaldesa de Santiago

2 febrero, 2023
Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora
Argentina

Declaran culpables a las bestias: a separar la “perspectiva de género” de la justicia ahora

2 febrero, 2023
Fecode: prontuario de adoctrinamiento de un partido al servicio de Petro
Libertad de Expresión y Prensa

Nueve medios colombianos víctimas de la abusiva relación de Petro con la prensa

2 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.