domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba está lejos de una primavera democrática pese a la muerte de Fidel

Cuba está lejos de una primavera democrática pese a la muerte de Fidel

José Azel por José Azel
4 enero, 2017
en Caribe, Columnistas, Cuba, Destacado, NL-Diario, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Youtube) Cuba
Fidel Castro, aunque una presencia de fondo, había estado efectivamente fuera del poder durante una década. Raúl ha orquestado una sucesión sin interrupciones con él mismo como Primer Secretario del Partido Comunista (Youtube)

Raúl Castro, en su anuncio de un minuto en la televisión cubana comunicando la muerte de su hermano, se refirió a Fidel Castro como “el fundador de la revolución cubana”. La etiqueta de “fundador” muestra la inamovible convicción del régimen en su continuidad.

  • Lea más: Carlos Alberto Montaner desmonta las supuestas conquistas sociales en Cuba
  • Lea más: En 2016 Cuba registró número récord de turistas extranjeros

Fidel Castro, aunque una presencia de fondo, había estado efectivamente fuera del poder durante una década. Raúl ha orquestado una sucesión sin interrupciones con él mismo como Primer Secretario del Partido Comunista, y personas seleccionadas por él en la nueva generación del liderazgo comunista.

Noticias Relacionadas

¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025

Esta es la agridulce realidad para los cubanos que amamos la libertad, y muchas veces creímos en el slogan “No Castro no problem”. Fidel Castro puede haberse ido, pero el régimen permanece estructuralmente intacto. La muerte de Fidel Castro no trae libertad para el pueblo cubano. Su legado es el de miles de ejecutados ante pelotones de fusilamiento, brutal represión, campos de concentración, y toda posible violación de derechos humanos. Convirtió lo que en 1958 era uno de los países más prósperos de América Latina en un empobrecido estado disfuncional del que el 20% de la población ha escapado.

Además, de acuerdo al informe “Libertad en el Mundo” de la organización Freedom House, Cuba permanece como el único país de las Américas considerado “No libre”, con valoraciones en las peores categorías en cuanto a derechos políticos y libertades civiles. Aun así,  los hermanos Castro no son deshonrados como arquitectos de esta tragedia, sino distinguidos por la obsequiosidad de muchos líderes mundiales.

 

Cuba es hoy una nación con una ideología desacreditada, un declinante liderazgo senil, y una economía en bancarrota. Entonces, ¿qué será lo siguiente para esa trágica isla? Comencemos examinando lo que yo llamo una cultura de aquiescencia.

“Meme” es un neologismo acuñado por el científico británico Richard Dawkins para explicar la manera en que se transmiten ideas y conductas sociales a través de medios no genéticos, en contraste con la transmisión por genes. Por ejemplo, un muchacho expuesto constantemente a violencia en el hogar puede llegar a aceptar la violencia como natural. En ciencias políticas, explico los memes como genes socioculturales que ayudan a entender como, en sociedades totalitarias, la presunción de poder destrona la presunción de libertad.

Usualmente no basta el uso del poder para preservar un régimen opresor. En algún nivel debe haber una aceptación tácita de que la clase dirigente posee alguna legitimidad para ejercer el poder. En China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba, el misticismo revolucionario ligado a Mao Zedong, Ho Chi Minh, Kim Il-Sung y Fidel Castro sirvió para conferir tal legitimidad. Con el tiempo, la presunción de libertad se reemplaza con la aceptación de los poderes tiránicos como legítimos.

En China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba el poder coercitivo ha engendrado memes de aquiescencia acogiendo la presunción generalizada de que los dirigentes nacieron con derecho a gobernar y el pueblo con obligación de obedecer. Esto también es parte del legado de Fidel Castro.

Pensando en Cuba post-Fidel es esencial tener en mente que la historia de Cuba en los últimos sesenta años es la historia de los hermanos Castro y sus ideas. El círculo íntimo de Raúl Castro no lo forman demócratas agazapados esperando por el momento oportuno de poner en práctica largamente reprimidos ideales Jeffersonianos. Su modo de gobernar es inseparable de su ideología.

Si presuponemos que el cambio en Cuba no vendrá como resultado de alguna intervención de EEUU o internacional (de afuera hacia adentro), ni como resultado de algún evento de abajo hacia arriba como la Primavera Árabe, nos queda solamente el cambio de arriba hacia abajo. Es decir, cambio que se origina en un liderazgo ajeno a la cultura democrática e imbuido de un incentivo negativo hacia reformas democráticas.

Por supuesto, el imponderable, la posibilidad de un improbable evento “cisne negro”, siempre está presente. Tal “cisne negro” podría ser un desconocido Václav Havel o Boris Yeltsin en las fuerzas armadas que sea capaz de emerger y consolidar el poder como un verdadero reformista. Pero en esta coyuntura es difícil visualizar una vía probable a la democracia liberal, o cómo la futura Cuba pueda romper su nudo Gordiano.

Etiquetas: CubaFidel Castro
José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios
Opinión

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
Tus hijos ya son comunistas y la universidad lo empeorará
Opinión

La larga sombra del adoctrinamiento comunista

19 julio, 2025
“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”
Opinión

“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”

19 julio, 2025
"Yo por mí no renunciaría, pero creo que hay responsabilidades que son mayores", confesó Jeannette Jara en una entrevista con MegaTV, luego de enfatizar que "no creo que uno combate el anticomunismo dejando de ser comunista. Es como darle la razón". (PanAm Post)
Caribe

“Lo que se viene para Chile si llega Jeannette Jara a la Presidencia es peligroso para la democracia”

18 julio, 2025
¿Cómo uno define «libertario»?
Opinión

El liberalismo clásico y la academia

18 julio, 2025
Siguiente Artículo
despidos en Venezuela

Gremios en Venezuela denuncian despidos ilegales de 10 mil funcionarios

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.