domingo 22 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo Uber desenmascara a las falsas democracias liberales

Cómo Uber desenmascara a las falsas democracias liberales

José Azel por José Azel
20 enero, 2017
en Columnistas, Destacado, Economía, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Chiquini) Uber
La solución: la ciudad subsidia residentes locales para viajar con Uber hacia y desde la estación de trenes, eliminando así la necesidad de parqueos adicionales. (Chiquini)

La ciudad de Summit (New Jersey) tiene un problema de parqueo. Necesita asegurar parqueo en su Estación de Tránsito a quienes viajan en tren diariamente para trabajar en New York. Tienen 2,809 espacios de parqueo que, en días laborales, normalmente están ocupados desde las 8:15 AM, y necesitan 200-400 espacios adicionales para cubrir la demanda diaria.

  • Lea más: Taxistas peruanos apuestan a la competencia para hacer frente a Uber
  • Lea más: Estado colombiano lanzará aplicación para competir con Uber

Funcionarios de la ciudad consideraron convertir un lote existente con 100 espacios en un estacionamiento erigido de 400 espacios. La edificación proyectada costaría unos USD $10millones. Alternativamente, estudiaron comprar tierras para otro estacionamiento de 100 espacios a un costo de 5-7 millones dólares.

Noticias Relacionadas

Tiburón

Tiburón

22 junio, 2025
Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

21 junio, 2025

Como reportó Wall Street Journal, apareció alguien con  una idea creativa que resolvía los problemas de parqueo de Summit a un costo aproximado de USD $1,670 anuales por espacio de parqueo.

La solución: la ciudad subsidia residentes locales para viajar con Uber hacia y desde la estación de trenes, eliminando así la necesidad  de parqueos adicionales. El programa piloto ofrece a los residentes viajes con Uber hacia y desde la estación a USD $4 diarios -el costo del parqueo en la estación-  con el beneficio de ahorrar tiempo y no necesitar buscar parqueo.

La ciudad estima que el costo anual por utilizar Uber será de alrededor de USD $1,670 por viajero. El programa, inicialmente limitado a 100 personas, vendió todas sus capacidades antes de comenzar y actualmente añade nombres a una lista de espera.

Mi propósito compartiendo esta historia, hay muchas otras, es destacar cómo gobiernos innovadores pueden beneficiarse de asociaciones privadas/públicas pensando fuera de su caja de soluciones burocráticas.

Del otro lado, gobiernos que favorecen el estatismo económico dejan de beneficiarse de tecnologías disruptivas que fluyen orgánicamente de emprendedores y actividades de libre mercado. Ese es el caso de algunos países latinoamericanos que, aunque estructuralmente democráticos, no son en la práctica democracias liberales.

Los cientistas políticos utilizan la expresión “democracia liberal” para encapsular dos conceptos diferentes. Genéricamente, democracia se refiere al sistema de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder directamente, o eligen representantes a los cuerpos de gobierno.

Liberal, como utilizado en “democracia liberal”, denota una filosofía política de gobierno limitado, enfatizando Estado de Derecho, sociedad abierta, igual protección de derechos humanos y civiles, libertades civiles y políticas, libertades de expresión, prensa y religión, y mercados libres.

Pero el discurso de algunos gobiernos democráticamente electos, pero no liberales, es que instituciones liberales –como la libertad de prensa y mercados- obstaculizan  gobernar con efectividad. Desde su punto de vista, las instituciones liberales minan la habilidad gubernamental para promover el bienestar de la ciudadanía; entonces los gobiernos deben restringir las actividades económicas privadas y, consecuentemente, innovaciones disruptivas como Uber.

 

Mientras escribo, Uber, que realiza más de un millón de viajes diarios en el mundo, no tiene marco legal en la mayoría de los países de América Latina y ha sido fuerte, y a veces violentamente, rechazado por poderosos sindicatos en toda la región. En Colombia, por ejemplo, se considera ilegal en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali. En Argentina, un tribunal ordenó inicialmente actuar para detener las operaciones en Buenos Aires al día siguiente que Uber comenzara sus servicios.

El punto central es que la antipatía hacia tecnologías disruptivas del libre mercado actúa contra el desarrollo de ingeniosas asociaciones privadas/públicas que pueden ser útiles enfrentando muchos problemas de la región. Las preferencias políticas parecen ser por grandiosos y carísimos planes -como el costoso estacionamiento estructurado considerado por la ciudad de Summit- más que por tecnologías que potencian a la población, como Uber.

Para desencadenar el poder creativo del libre mercado para resolver problemas, las naciones necesitan entender que no basta con elegir democráticamente a sus líderes. Ser democracia es condición necesaria, pero no suficiente. La prosperidad económica fluye del fundamental fortalecimiento de las libertades individuales promovidas por las democracias liberales.

Etiquetas: LiberalismoUber
José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Tiburón
Cultura

Tiburón

22 junio, 2025
Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años
Noticias

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

21 junio, 2025
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional
Opinión

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
La utilidad de un padre en un mundo financiarizado
Opinión

La utilidad de un padre en un mundo financiarizado

21 junio, 2025
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes
Opinión

Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

21 junio, 2025
Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
Siguiente Artículo
The Libertarian Mind y The Libertarian Reader: dos libros para adentrarse en el liberalismo

The Libertarian Mind y The Libertarian Reader: dos libros para adentrarse en el liberalismo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.