viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uribe deja el Senado ante investigación de Corte Suprema de Justicia

Josefina Blanco por Josefina Blanco
24 julio, 2018
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez dijo sentirse moralmente impedido para ser senador.. EFE/Giorgio Viera/ARCHIVO

Poco después que la Corte Suprema de Justicia de Colombia llamara a indagatoria por un caso de soborno y fraude procesal al expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, este renunció a su curul en el parlamento. Se trata de un golpe a uno de los aliados políticos más importantes del recién electo presidente, Iván Duque, y en momentos que exmiembros de las FARC recién se estrenan en el Parlamento de Colombia.

“La Corte Suprema me llama a indagatoria, no me oyeron previamente, me siento moralmente impedido para ser senador, enviaré mi carta de renuncia para que mi defensa no interfiera con las tareas del Senado”, dijo el exmandatario en su cuenta Twitter.

Noticias Relacionadas

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022

Uribe colocó su carta de renuncia en su cuenta de Twitter, solicitándole al presidente del Senado, Ernesto Macias, que acepte su retiro de la Cámara Alta.

PUBLICIDAD

pic.twitter.com/7ojyH1H3eI

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 24, 2018

En un comunicado, la Corte señaló que «en desarrollo de una rigurosa indagación previa realizada en los últimos meses por la Sala de Instrucción 2 de la Sala de Casación Penal, la Corte Suprema de Justicia recaudó pruebas que la condujeron a abrir investigación formal contra los senadores Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada Artunduaga».

Estos delitos habrían sido cometidos después de que el alto tribunal decidió cerrar un proceso contra Iván Cepeda, del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA) y compulsar copias contra el expresidente por presuntamente intentar manipular testigos contra el senador del Polo.

El comunicado de la Corte detalló que antes de presentarse a esta diligencia de indagatoria Uribe y Prada tendrán oportunidad de conocer las pruebas que los comprometen. Asimismo, que contarán con tiempo suficiente para preparar la defensa frente a los cargos que surgen en su contra.

De denunciante a procesado

Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declaran en su contra. Con esos testimonios, este vinculaba al expresidente con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia.

PUBLICIDAD

El pasado 17 de febrero, la Corte Suprema pidió investigar a Uribe por una posible participación en la manipulación de testigos en el caso contra Cepeda. “Como resultado de las interceptaciones telefónicas ordenadas, se obtuvieron miles de llamadas, cuyo análisis, y el de los múltiples testimonios y documentos acopiados, ponen de presente una serie de intríngulis detrás de todo este asunto”, destaca el fallo de 219 páginas de la Corte en esa oportunidad.

De esta manera, el alto tribunal concluyó que Cepeda no participó en ninguna estrategia contra Uribe y que, en cambio, se encontraron pruebas de que los testigos fueron manipulados contra él. Así, el expresidente Uribe terminó investigado.

“Al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos. En la indagación preliminar, ordenada el pasado 22 de febrero para corroborar estos últimos hechos, la Corte halló elementos de juicio para iniciar este proceso en el que los senadores Uribe y Prada deberán responder por los mencionados delitos”, destaca el comunicado del alto tribunal emitido este martes.

Uribe pidió renuncia de jueces y periodistas

Ante esta indagatoria, el expresidente Uribe reaccionó diciendo que esta situación se debe a presión política y periodística, y pidió la renuncia del magistrado y periodistas que filtraron la información.

“Han pagado testigos en contra nuestra, la Corte lo ha conocido, ejerzo mi derecho a desmontar esos testimonios, pero prevalece la presión política y periodística. El magistrado que filtró información a Noticias Uno debe renunciar”, dijo Uribe en su cuenta de Twitter.

Dijo que la Corte a había anunciado estas decisiones a los periodistas Felipe López y Néstor Morales, por lo que el “magistrado que lo anticipó, que lo filtró, debe renunciar”.

La Corte Suprema había anunciado estas decisiones a los periodistas Felipe López y Nestor Morales. El magistrado que lo anticipó, que lo filtró, debe renunciar

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 24, 2018

Josefina Blanco

Josefina Blanco

Periodista venezolana egresada de la Universidad Catolica Andres Bello, Ha trabajado para El Nacional (Caracas), Diario de Caracas y El Tiempo de Puerto La Cruz. Es editora del PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta
Rusia

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?
Noticias

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022
Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista
Relaciones con Cuba

Costa Rica frena intentos del castrismo de filtrar su ideología comunista

20 mayo, 2022
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Noticias

Ucrania: la guerra se podría haber evitado si el mundo nos hubiese escuchado

20 mayo, 2022
El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja
Análisis

El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist