viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brutal represión de Maduro contra marchas opositoras del 1ro de mayo

Josefina Blanco por Josefina Blanco
1 mayo, 2019
en Destacado, Política, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Vehículos de la policía intentan dispersar a los manifestantes de la oposición este miércoles en las calles de Caracas (Venezuela), en una jornada donde miles de personas protestaron contra el Gobierno de Nicolás Maduro «a pesar de la intimidación». EFE/Rayner Peña

Decenas de personas, incluyendo periodistas, resultaron heridos este miércoles por las fuerzas policiales de Nicolás Maduro, en una jornada de protestas en todo el país con motivo del Dia de Trabajador, y convocadas por el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó.

Un día después del inicio de la Operación Libertad, que intentaba sacar al usurpador Maduro del poder, el régimen se ensañó contra 23 de las 397 protestas registradas por la presidencia interina en todo el territorio venezolano.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

De las 397 protestas de este #1M en todo el país, el régimen solo pudo reprimir 23.
¡Mientras seamos más, menos tendrán el control!#OperacionLibertad #1M #VamosConTodo

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) May 1, 2019

Según el Centro de Comunicación Nacional del presidente Guaidó, hasta las 4 de la tarde se contabilizaban 78 heridos y 89 detenidos, cifra que podría incrementarse, advirtió a RCR 750, la diputada de la Asamblea Nacional, Manuela Bolívar.

Nuevamente el régimen restringió el derecho a manifestar y asedió a los ciudadanos utilizando perdigones, bombas lacrimógenas, así como grupos parapoliciales o «colectivos».

Entre los blancos de la ira del régimen, se destacaron los representantes de los medios de comunicación.

Especialmente en los alrededores de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en La Carlota, Caracas, se reportó cómo efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimieron a reporteros nacionales e internacionales que se encontraban cubriendo las protestas.

FOTOS Y VIDEOS: GNB y Faes reprimen a periodistas en La Carlota #1May https://t.co/Boek0jbPEg

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) May 1, 2019

El periodista de VPITv, Gregory Jaimes, que se encontraba cubriendo las manifestaciones en el distribuidor de Altamira -más al norte de La Carlota-, resultó herido en la mandíbula, pulgar derecho y hombro izquierdo por acción de efectivos de la GNB.

Igualmente, en la misma zona, el fotógrafo independiente, Juan Carlos Neira, fue agredido por fuerzas policiales del régimen venezolano.

#URGENTE Nuestro reportero ⁦@GregJaimes⁩ fue atendido por voluntarios de la Cruz Roja luego de ser herido en momentos que se encontraba cubriendo las manifestaciones en el distribuidor de Altamira, Chacao, edo. Miranda #1May pic.twitter.com/ZZvUrjon79

— VPItv (@VPITV) May 1, 2019

Coincidiendo con estas agresiones, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo a través de un comunicado de la portavoz Marta Hurtado, que “está extremadamente preocupada por las informaciones acerca del uso excesivo de la fuerza cometido por las fuerzas de seguridad contra manifestantes en Venezuela, lo que aparentemente ha provocado docenas de heridos”.

La portavoz de la ONU, hizo un llamamiento a que “todas las partes para que muestren la máxima moderación y a las autoridades para que respeten el derecho a la reunión pacífica”.

“Todas las partes deben renunciar al uso de la violencia. Urgimos a los líderes políticos a que establezcan discusiones significativas en aras a resolver la crisis actual. La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos seguirá vigilando la evolución de la situación en el país”, concluye la portavoz.

Ante esta declaración, la eurodiputada Beatriz Becerra se dirigió a la Alta Comisionada de DD HH de la ONU en su cuenta Twitter: “¿No dan para más, Sra. (Michele) Bachelet?”.

No dan para más, Sra. @mbachelet?
"Todas las partes deben renunciar al uso de la violencia. Urgimos a los líderes políticos a q establezcan discusiones significativas en aras a resolver la crisis actual. @ONU_derechos seguirá vigilando la evolución de la situación en #Venezuela" https://t.co/IfWF2EjAIf

— Beatriz Becerra ?? (@beatrizbecerrab) May 1, 2019

Mientras que el excandidato presidencial de la oposición Henrique Capriles se preguntó qué había pasado con la visita que Bachelet había prometido a Venezuela.

Nuestra Venezuela, donde hay hambre, donde un trabajador gana 3$ al mes, la gente sale a expresarse y estas son imágenes de la respuesta del régimen madurista.

Ex​presidenta​ @mbachelet, ​¿​qué pasó con su visita al país? Sec​retario​ @antonioguterres​ ​¿​no se hace nada? pic.twitter.com/76n17pZW0m

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) May 1, 2019

Según Provea, en 2019 en el país han fallecido 54 personas debido a las protestas. La última se produjo este martes, un joven de 24 años llamado Samuel Méndez.

La ONG pro DDHH enfatizó que 53 de las víctimas murieron por impacto de bala y que 80% de las muertes son responsabilidad de policías, militares y paramilitares.

Además, precisaron que desde que Maduro llegó al poder han muerto 271 personas en manifestaciones en las calles venezolanas.

¿Cuántas muertes deben ocurrir antes que se produzca una acción contundente -o al menos una visita independiente- de los organismos como la ONU contra la salvaje represión del régimen venezolano?

Josefina Blanco

Josefina Blanco

Periodista venezolana egresada de la Universidad Catolica Andres Bello, Ha trabajado para El Nacional (Caracas), Diario de Caracas y El Tiempo de Puerto La Cruz. Es editora del PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.