jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte Constitucional colombiana estudiará el plebiscito para la paz

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
18 junio, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Corte Constitucional Plebiscito Paz
Palacio de Justicia, lugar en el que se encuentra la Sala Plena de la Corte Constitucional Colombiana. (Wikimedia)

Este viernes 17 de junio fue radicada una ponencia en la Corte Constitucional colombiana para que este organismo estudie si el plebiscito para la paz se ajusta al ordenamiento jurídico del país o no. Este plebiscito es una consulta que hará el Gobierno Nacional a los colombianos sobre si están de acuerdo con lo que se pacte con las Farc en La Habana.

  • Leer más: Fiscalía colombiana pide no someter a votación los acuerdos de paz
  • Leer más: Corte Constitucional de Colombia legaliza el matrimonio igualitario

La ponencia fue radicada por el magistrado Luis Ernesto Vargas, quien a través de la misma, solicitará a sus compañeros que se vote positivamente al Acto Legislativo (mecanismo para cambiar la Constitución) que fue aprobado en el Congreso de la República el pasado mes de diciembre.

Noticias Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022

Cabe resaltar que en Colombia, la revisión por parte de la Corte Constitucional a los Actos Legislativos es obligatoria, para que este organismo, compuesto por abogados expertos en derecho constitucional, determine si lo que aprobó el Congreso es acorde al espíritu de la misma Constitución y del ordenamiento jurídico colombiano. En caso de ser rechazada por considerarse inconstitucional, el Acto Legislativo (cambio de la Constitución) no se llevará a cabo.

PUBLICIDAD
//

Se espera que la Corte Constitucional, compuesta por nueve magistrados, tome la decisión en tiempo record, ya que por la importancia del tema en Colombia y por lo extenso del documento (3oo páginas aproximadamente), la ponencia ha sido estudiada con anterioridad por algunos de los magistrados de dicha institución.

En caso de ser aprobada, los colombianos serán consultados en las urnas sobre si están de acuerdo o no con lo que el Gobierno Nacional y las Farc acuerden en La Habana.  Sin embargo, hasta hoy no se conoce a ciencia cierta lo que se ha acordado entre las partes. De continuar de esta manera, los colombianos tendrán un mecanismo para aprobar o rechazar los acuerdos sin conocer su contenido a profundidad.

PUBLICIDAD

Fuente: Revista Semana

PUBLICIDAD
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
Colombia

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist