viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santos le entregaría a las FARC 23 zonas de despeje en Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
23 junio, 2016
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Ideología, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
FARC
Combatientes de la guerrilla de las FARC. (YouTube)

El Ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, habló sobre lo que significa el cese bilateral al fuego y cómo se logró llegar a este punto en las negociaciones que se adelantan en La Habana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

  • Leer más: Anuncian inminente acuerdo con FARC para rendición de armas
  • Leer más: Maduro avalará el acuerdo entre Santos y las FARC
  • Leer más: ¿Fin del conflicto en Colombia? Gobierno y FARC acuerdan cese bilateral del fuego

Villegas aseguró que, desde su llegada al ministerio, ha tratado de mantener informados a todos los miembros de la fuerza pública sobre lo que ocurre en los diálogos, con el fin de que sean los militares quienes conozcan de primera mano qué es lo que se está negociando en La Habana.

Cabe resaltar que al interior de las fuerzas militares ha habido mucho revuelo por lo que se habla en La Habana, ya que se ha especulado sobre qué va a pasar con el ejercito colombiano después de que se firme el acuerdo y muchas veces se ha llegado a afirmar que habrá una reducción del aparato militar y que tal vez algunos militares, que hayan cometido delitos, tendrán que someterse a la justicia transicional.

El ministro, además, dio pistas sobre el anuncio que se hará hoy 23 de mayo sobre el cese bilateral al fuego. Específicamente, en lo que tiene que ver con las zonas de concentración temporales donde deberán reunirse las FARC para realizar la dejación de las armas.

 

Sobre este punto, las FARC habían afirmado que querían más de 70 zonas donde concentrarse. Sin embargo, Villegas aseguró que se trataría de 23 lugares del territorio nacional en donde se reunirán a los diferentes frentes de la guerrilla para facilitar la verificación, por parte de organismos internacionales, de la dejación de las armas.

Noticias Relacionadas

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023

Finalmente, el ministro señaló que se espera que, con este acuerdo, se desmovilicen cerca de 6.400 combatientes de la guerrilla de las FARC. Sin embargo, existen muchas dudas sobre qué pasará con estas personas, sobre el dinero que va a costar reinsertarlas a la vida civil y todo el proceso de desmonte de las estructuras militares.

¿Se desmovilizarán todos los combatientes?

Actualmente la guerrilla de las FARC cuentan con 6.700 hombres, es decir, existe un restante de 400 hombres que el Gobierno Nacional calcula que no se desmovilizarían. Esto puede ser gracias a lo rentable que es el negocio en el que se ha visto involucrada la guerrilla: el narcotráfico.

Para lograr una paz verdaderamente estable y duradera, es necesario que las instituciones colombianas empiecen a pensar en una nueva forma de combatir el tráfico de drogas y la manera más efectiva es la legalización de las mismas.

De esta forma, la producción legal reduciría el riesgo de su producción y por ende sus precios, además de agregar más oferentes en el mercado, lo que generaría competencia y, por ende, mejores precios. De esta manera, el narcotráfico dejaría de ser un negocio tan rentable como lo es ahora y desaparecerían las disputas territoriales que hay en Colombia por los terrenos fértiles en los cuales cultivar plantas para producir estupefacientes.

Finalmente, el mayor beneficiario sería el consumidor, quien podría obtener un producto avalado por las medidas de sanidad, a un bajo costo, sin violencia y respetando su libertad de hacer uso de su cuerpo como bien lo desee. Así que, mientras exista un negocio tan rentable, habrá quienes no quieran entregar las armas para poder seguir en él.

Fuentes: Blu Radio

Etiquetas: Cese Bilateral al FuegoFARCla habanaLuis Carlos VillegasMinistro de DefensaProceso de paz en Colombia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.