La empresa PharmaCielo Holding Colombia, constituida en Colombia desde hace aproximadamente año y medio, recibió hoy la licencia para iniciar la elaboración de productos derivados de la marihuana con fines medicinales. La decisión se da después de que el Congreso de Colombia aprobara el uso de estas sustancias con fines netamente medicinales.
- Lea más: Congreso colombiano aprobó legalización de marihuana medicinal
- Lea más: Legalizar las drogas no significa aumentar su consumo
El anuncio se dio hoy por parte del Ministerio de Salud y marca el inicio de un avance hacia la legalización del consumo de la sustancia, además del adelanto de investigaciones que permitirán conocer más sobre los beneficios que podría llegar a tener el uso del cannabis.
La decisión se da después de que el presidente Juan Manuel Santos firmara el decreto regulador a finales de 2015, para establecer el marco de licencias para el cultivo, procesamiento, investigación, desarrollo y exportación de extractos de cannabis con fines medicinales.
PharmaCielo se enorgullece de ser la primera compañía en Colombia en recibir la licencia de producción y fabricación de extractos de cannabis. Esta licencia nos permite empezar el proceso de producción de extractos de cannabis de alta calidad con fines medicinales e investigativos aquí en Colombia”, dijo Federico Cock-Correa, presidente y CEO de PharmaCielo Colombia
Sin embargo, será necesario que muchas otras empresas sean parte del negocio para que exista competencia de manera que se beneficie al consumidor, ya que las empresas buscarán competir con mejores precios y mejor calidad.
PanamPost se puso en contacto con la empresa PharmaCielo y esta manifestó que existen algunas otras empresas interesadas en obtener la licencia, lo cual configura un beneficio para el mercado del cannabis medicinal a futuro, en cuanto a investigación, precios y calidad.
Este es el primer paso para el uso de la marihuana en productos medicinales y una oportunidad para que se establezcan sus verdaderos riesgos para que a futuro la sustancia pueda ser legalizada, lo que llevaría a que se reduzcan los precios y a que el narcotráfico deje de ser un negocio tan rentable en la ilegalidad.