
Timochenko, el miembro más reconocido del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció en una entrevista con Agencia de Prensa Rural que dio la orden de suspender “el cobro de impuestos a comerciantes y ganaderos”. Es decir, el cobro de extorsiones a los mismos. Esto, como una medida que busca generar confianza en los colombianos.
- Lea más: Acuerdo con FARC mejora imagen de Santos entre colombianos
- Lea más: La Constitución colombiana en la balanza, 25 años después
Este cobro ilegal ha sido una constante de todos los grupos armados al margen de la ley que operan en Colombia y lo hacen para financiar sus operaciones militares. Sin embargo, su ingreso por este rubro sigue siendo mínimo comparado con su financiación a través del narcotráfico. A pesar de ello, este anuncio podría ser un avance ya que es una carga menos para los ganaderos que reciben cobros por parte de las FARC y, además, del Gobierno a través de impuestos.
“Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC que suspendan los impuestos a todas las actividades económicas legales, los impuestos a los ganaderos, a los comerciantes y a todas esas fuentes de financiación, al gran comercio. Esa orden ya fue impartida y se debe estar ejecutando en este momento”, manifestó Timochenko.
Además, el líder guerrillero anunció que siguen trabajando en programas de pedagogía en sus campamentos, para que los guerrilleros conozcan lo que se está negociando en La Habana. Lo anterior lo hacen con el fin de que los miembros de las FARC lleguen informados a la conferencia guerrillera, reunión en la que se aprobará lo acordado en La Habana por parte de las FARC y se modificarán los estatutos de la organización según lo negociado.
Finalmente, Timochenko habló sobre el mecanismo de refrendación de los acuerdos por parte de los colombianos. Dijo que respetaba el plebiscito para la paz. Sin embargo, no descarta que se pueda hacer una Asamblea Nacional Constituyente. Es decir, hacer una modificación total de la Constitución para implementar los acuerdos de La Habana al ordenamiento jurídico colombiano.
El apoyo a las declaraciones de Timochenko
Pastor Alape, miembro del equipo negociador de las FARC en La Habana, usó su cuenta de Twitter para manifestar que Colombia necesita un estatuto para la oposición, además de una nueva normatividad para que pueda haber paz.
25 años de constitución del 91 y sin estatuto de la oposición, pero tampoco la paz. La paz exige nueva normatividad para el país que seremos
— Pastor Alape Lascarro (@Pastor_Alape) July 4, 2016
Lo curioso de las declaraciones de ambos líderes guerrilleros es que durante la firma del último acuerdo que se logró sobre el cese bilateral al fuego, las FARC habían aceptado el plebiscito como el mecanismo idóneo para implementar los acuerdos al ordenamiento jurídico colombiano y, unos días después, están criticando este hecho y pidiendo que haya una reforma constitucional.
Lo único cierto es que con la nueva medida de parar la extorsión a ganaderos, estos últimos tendrán mas incentivos para producir y exportar el producido, situación que favorece al comercio colombiano. Sin embargo, va a ser complicado que cesen las presiones hacia los ganaderos y campesinos, ya que muchos de ellos se ven intimidados para ceder sus tierras para cultivos ilegales.
La extorsión hoy en día es un ingreso mínimo para las FARC. El narcotráfico es muchísimo más rentable. Por eso, la verdadera forma de acabar con la violencia hacia los ganaderos y campesinos es quitándole los incentivos a las FARC para producir estupefacientes y la única forma de lograr esto es bajándole los precios a la droga, legalizándola.
Fuente: Caracol Radio