
Ayer 14 de julio, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció una serie de medidas para evitar que el paro de los camioneros fuera motivo para utilizar las vías de hecho como forma de protesta. Dentro de estas medidas, anunció la suspensión de licencias tanto de vehículos como de conductores que bloquearan las vías o fueran violentos, y hoy se dio la primera sanción.
- Lea más: Colombia: Santos anuncia medidas frente al paro camionero
- Lea más: Se encarece la comida en Colombia por paro camionero
Se trata de una orden emitida por la Superintendencia de Transporte (Supertransporte), entidad encargada de regular todo lo que tiene que ver con el servicio de transporte en Colombia. La orden es para suspender la licencia de 977 vehículos de carga que han bloqueado las vías del país, impidiendo que los diferentes municipios se abastezcan de comida y bienes necesarios para subsistir.
Además de la determinación, también se ordenó suspender las licencias de 321 conductores que habrían cometido infracciones que entorpecieron el tráfico durante este último mes de julio en el territorio nacional.
Así se aplicará la medida contra los bloqueos producto del paro
La orden de la Supertransporte fue enviada a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional de Colombia, para que estas entidades sean las encargadas de proceder con las acciones correspondientes.
Estas medidas se extenderán hasta que finalicen las alteraciones en la prestación del servicio público de transporte, en el orden público y en el normal funcionamiento de las diferentes carreteras del país, según anunció Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte en un comunicado. Es decir, se mantendrán hasta que termine el paro.
Anuncian investigaciones contra el gremio de transporte de carga
La Supertransporte también anunció una investigación contra los gremios de transportadores en Colombia. Entre ellos, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), por no permitirle a las empresas de transporte que puedan realizar su trabajo.
“Hay muchas empresas de transporte de carga que quieren trabajar, pero están siendo amenazadas si cumplen con su obligación de salir a prestar el servicio por las vías del país. No vamos a permitir que eso siga sucediendo”, manifestó Jaramillo
En caso de que algún propietario investigado sea declarado culpable de estas últimas faltas, podrá ser multado hasta con COP$ 482.000.000 (USD$ 164.945,220). Además, aseguró que no va a permitir más el bloqueo de vías ni el mal uso de las bermas (lugares donde se parquean los vehículos varados).
El paro ya completa 39 días y deja como saldo una gran inflación, pérdidas económicas para los productores de alimentos, un manifestante muerto y un Gobernador (del departamento de Boyacá, en el centro del país) en un crítico estado de salud, tras un accidente provocado, al parecer, por los manifestantes.
Fuente: El Espectador