sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inmigrantes cubanos en Colombia desesperados ante deportaciones

Inmigrantes cubanos en Colombia desesperados ante deportaciones

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
4 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Política, Reportaje, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los inmigrantes cubanos están hacinados en albergues esperando una solución (Turbo, Antioquia)
Los inmigrantes cubanos están hacinados en albergues esperando una solución (Turbo, Antioquia)

La situación de un grupo de cubanos que se encuentran en Turbo, municipio al occidente del país, por no poder cruzar la frontera panameña en busca de llegar a Estados Unidos, se complicó tras el anuncio del Gobierno de tomar medidas frente a la situación. Ayer se anunció que serían deportados a Ecuador, lugar de donde proviene la mayoría de ellos huyendo del sistema socialista de su país.

  • Leer más: Inminente deportación de cubanos que buscaban refugio en Colombia
  • Leer más: Gobierno de Colombia expulsará a inmigrantes cubanos

Debido al anuncio, los inmigrantes empezaron a tomar medidas que preocupan a las autoridades colombinas, ya que algunos de ellos decidieron ingresar a la selva del Darien para cruzar la frontera hacia Panamá por esa zona, en donde corren un gran peligro por la agresividad del territorio y grupos delincuenciales que la habitan.

Otros inmigrantes han sido asesinados por bandas de narcotráfico, al parecer, porque los inmigrantes, en su búsqueda por llegar a otros países, estarían utilizando las mismas rutas en las cuales opera el narcotráfico, razón por la cual estarían siendo asesinados.

Los inmigrantes y la selva del Darien

Un grupo de 25 inmigrantes decidió intentar cruzar hacia Panamá por una zona fronteriza conocida como el Tapón del Darien. El grupo, en el que se encuentran niños, decidió enfrentarse a lo inhóspito de la selva del Darien para continuar su camino hacia los Estados Unidos.

Uno de los cubanos aseguró que conoce los peligros de la selva, sin embargo dice que está dispuesto a afrontarlos junto a su familia. “Sí, ya nos han advertido sobre los peligros, pero no tenemos otra opción. A Cuba no volvemos” aseguró junto a su esposa y su suegra mientras esperaban una embarcación que los llevaría hasta una población más cercana a su destino, para luego encontrarse con un “coyote” que les ayudaría a pasar la frontera.

Sobre la selva del Darien, se conocen varias denuncias de violaciones a mujeres migrantes o asesinatos por parte de grupos ilegales establecidos en la zona, por lo que cruzar por ese lugar constituye un gran peligro para los cubanos que intentan llegar a EE.UU.

 

Los inmigrantes asesinados por narcotraficantes

José Ángel Mendoza, director de la Policía Antinarcóticos, anunció que han habido enfrentamientos entre narcotraficantes e inmigrantes cubanos que buscan huir de su país hacia Colombia en busca de un mejor futuro que el ofrecido por el modelo socialista que impera en la isla.

Noticias Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025

Al parecer, los enfrentamientos serían porque los migrantes están utilizando las mismas rutas que utilizan los botes utilizados por las bandas narcotraficantes para movilizar los estupefacientes a otros países y esto ha hecho que dichos delincuentes empiecen a asesinar inmigrantes.

Utilizan casi siempre la misma ruta. En algún momento los utilizaron para llevar droga. Los mismos migrantes también les han quitado droga. Sabemos de asesinatos que han cometido no solo en nuestro en territorio, sino en otros países” aseguró Mendoza.

Además anunció que la Policía Nacional de Colombia ya está realizando operativos para evitar que más hechos de asesinatos a inmigrantes por parte de las bandas dedicadas la narcotráfico se repitan.

Aparecen más inmigrantes con documentos falsos

Una denuncia sobre nuevos inmigrantes ha sido interpuesta por Noralba García, secretaria departamental del Valle del Cauca. La denuncia habla sobre la existencia de una red que estaría ‘legalizando’ los documentos de los inmigrantes de forma irregular, ayudándolos a conseguir pasaportes para salir del país.

Tenemos que estar atentos porque esta situación hace parte de la seguridad de Cali y el Valle. Hay que cuidar el corredor del Cauca y el Valle, Cali se impacta como corredor de seguridad porque tenemos la Oficina de Pasaportes; ellos quieren conseguir cédulas como colombianos para acceder a un pasaporte”, señaló García.

Según los informes de la policía colombiana, estos migrantes se han diversificado. Además de cubanos también se encuentran haitianos y ecuatorianos, que utilizan el transporte terrestre como su método favorito, usando algunos importantes corredores viales que conectan departamentos como el Cauca, Risaralda y Buenaventura, al occidente del país.

La solución propuesta por el gobierno colombiano

La canciller Maria Ángela Holguín, a través de un comunicado emitido por su despacho, anunció a los inmigrantes que se encuentran hacinados en Turbo que tenían de 3 a 10 días para solicitar una deportación voluntaria. Esta consiste en facilitarles a los migrantes, que se encuentran en Colombia y que tenían como destino final Estados Unidos, regresar a sus país o a Ecuador, lugar del cual proviene la mayoría de ellos.

Además, en el comunicado aseguró que Colombia no es el destino final de los inmigrantes, razón por la cual no buscan medidas para que se establezcan en el país, sino para que regresen a su país o a Ecuador, lugar por donde ingresaron a territorio colombiano.

Colombia no es ni la causa ni el problema de la migración en Turbo. Los migrantes no quieren a Colombia como un país para vivir ni para solicitar refugio, lo que están es utilizando al país como puerta de entrada para llegar a Estados Unidos” aseguró Holguín.

Además la cancillería anunció que Colombia no facilitará un avión para que los inmigrantes lleguen a México como se ha solicitado en algunas oportunidades, ya que esto incrementaría los inmigrantes ilegales que buscan salir de ese país hacia Estados Unidos.

Fuentes: El Tiempo, El Tiempo II, Blu Radio, El Colombiano

Etiquetas: inmigración cubanainmigrantesMaría Ángela Holguínmigración
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china
Relaciones Internacionales

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025
Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE
España

Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE

13 junio, 2025
Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”
Israel

Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
Argentinos podrán viajar a EE.UU. con “ingreso exprés” gracias a nuevo programa

Argentinos podrán viajar a EE.UU. con "ingreso exprés" gracias a nuevo programa

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.