
Un escándalo que tuvo que sufrir el Ministerio de Educación tras ser acusado de querer implementar una ideología de género en los colegios del país por la aparición de dos cartillas en las que supuestamente se incitaba a los niños en los colegios colombianos a la homosexualidad.
Sin embargo, una de ellas era en realidad una revista pornográfica europea, por lo que su veracidad fue desmentidad facilmente. Sin embargo, la otra es un manual antidiscriminación por temas de género y tenía los logos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Leer más: Diputada colombiana propone “apartheid” de colegios para LGBTI
- Leer más: Educación sexual en Colombia: ministra desmiente cartillas de sexo explícito
Por esta razón la ONU, a través de un comunicado del PNUD, Unicef y Unfpa, aclaró que la cartilla que fue adjudicada a ellos, es sólo un documento de trabajo en el marco del un convenio entre las Naciones Unidas y el Gobierno colombiano que busca erradicar la discriminación sexual y de género en los colegios del Colombia.
Además, dijeron que fue difundida en internet por efectos de transparencia, pero que el documento no ha sido publicado oficialmente por la ONU ni por el Ministerio de Educación en Colombia y mucho menos es implementada en los manuales de convivencia de los colegios o es usada para ser difundida en instituciones educativas como lo han asegurado quienes se oponen a la diversidad de género en los colegios.
“Las agencias de Naciones Unidas mencionadas quieren aclarar ante la opinión pública que el texto “Ambientes Escolares Libres de Discriminación”, elaborada en el marco de este convenio, es un documento técnico, que fue compartido en las páginas web oficiales de las agencias de la ONU por efectos de transparencia, sin haber sido aún publicado y difundido oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional, puesto que es un documento en construcción. Este documento no corresponde a ninguna cartilla, lineamiento, ni manual de convivencia distribuido en los colegios de manera oficial” dice el comunicado.
La ONU aseguró que el documento es producto del convenio entre las 3 instituciones que emiten el comunicado y el Ministerio de Educación y que fue diseñado para que los rectores y maestros de los colegios colombianos puedan consultarlos para evitar que se den casos de discriminación “por motivos de orientación sexual e identidad de género, etnia, discapacidad, características físicas, religión, nivel socioeconómico, ideología”.
A pesar de la aclaración, la cartilla tiene registro IBSN, un identificador internacional de los libros publicados en el mundo. Sin embargo la ONU ha dicho que el identificador ha sido tramitado para evitar confusiones con otros textos que también están disponibles en internet y que son falsos.
Fuente: Caracol Radio