jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Le dije a Chávez en 2003 que no destruyera la empresa privada», Álvaro Uribe

“Le dije a Chávez en 2003 que no destruyera la empresa privada”, Álvaro Uribe

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
19 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Álvaro Uribe ha sido el principal lider de la oposición al proceso de paz en Colombia (Facebook)
El conversatorio con Álvaro Uribe tuvo lugar en el Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda. (Facebook)

El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez reiteró ayer jueves 18 de agosto sus críticas sobre el proceso de paz que se lleva a cabo entre las Farc y el Gobierno Nacional desde hace 4 años en La Habana. Las declaraciones de Uribe se dieron durante un conversatorio en la Universidad Sergio Arboleda, ubicada en el norte de Bogotá, que contó con la participación de académicos y estudiantes de la institución.

  • Leer más: Colombia: Uribe accedería a la paz con FARC bajo condiciones
  • Leer más: Colombia: Uribe rechaza presencia de soldados cubanos en zonas de concentración de FARC

La primera preocupación de Uribe fue el ataque a las empresas privadas. El senador dijo que en un diálogo con el expresidente de Venezuela Hugo Chávez le habría advertido que las políticas fiscales no podían desconocer la empresa privada después de que Chávez dijera que los Castro estaban convencidos de que el socialismo se podría hacer con petróleo.

Además, habló sobre la elección del expresidente Chávez en Venezuela y dijo que tenía miedo de que las Farc, que se declaran como socialistas del siglo XXI, quieran implementar un modelo igual en Colombia.

Esta preocupación fue ampliada cuando dijo que eso era lo que podía pasar en Colombia con el ingreso de las Farc en la política y la llegada del castrochavismo. Afirmó que, a pesar de que Santos lo negaba, él estaba seguro de que ingresaría esta ideología a Colombia ya que los presidentes que la representan, en su momento, también negaron ser socialistas.

Otra preocupación de Uribe es la influencia de las Farc en el manejo de las tierras en el país. Según él, con el acuerdo las Farc tendrán la posibilidad de determinar cuándo las tierras son aptas o no para cultivar o cuándo se violan las normas ambientales, motivo por el cual podrían ser expropiadas.

Uribe también se refirió a la economía del país. Aseguró que gracias al acuerdo, la confianza para invertir ha disminuido. El expresidente dijo que la economía venía creciendo y se ha estancado con el actual gobierno y afirma tener miedo de que en el momento en que se firme un acuerdo, las personas tengan miedo a invertir por las Farc y por las altas cargas tributarias que hay en el país.

Las críticas de Uribe al plebiscito para la paz

El senador Uribe también hizo una crítica al umbral aprobado para el plebiscito para la paz. Para que la consulta a los colombianos sobre si están de acuerdo o no con lo acordado en La Habana sea legítima, deberá votar el 13% de los ciudadanos habilitados, cuando antes era necesario el 50%, lo que consideró como una medida antidemocrática por limitar el derecho a la abstención eficaz, que es la posibilidad de lograr resultados políticos a través de no salir a votar.

Lo anterior, según Uribe, hace que quienes están de acuerdo con la paz mas no con los acuerdos se queden sin una herramienta para demostrarlo. En este punto del conversatorio, el senador hizo énfasis en que no lucha contra la paz ya que es un fin mayor y constitucional, sino contra los acuerdos que considera que deben ser replanteados.

En ese orden de ideas, Uribe considera que de ganar el “no” en el plebiscito, no se deben levantar de la mesa las Farc y el gobierno, sino reencaminar los acuerdos y las negociaciones para dar garantías al país.

Noticias Relacionadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025

Según el senador, las Farc deben suspender los delitos que faltan, porque han suspendido aquellos que son escandalosos mas no los que pasan desapercibidos para los medios y la opinión pública. Para ello pidió concentrar a las Farc en sitios adecuados, es decir, que no sea en zonas fronterizas, zonas de producción de coca o donde hay grandes obras de infraestructura en donde puedan extorsionar a los empresarios.

¿Qué dijo Uribe sobre las Fuerzas Armadas?

El senador aseguró que hay que recobrar la seguridad y para ello hay que devolverle la confianza a las Fuerzas Armadas, ya que según él, se les ha igualado con el terrorismo en los acuerdos, sobre todo en las denominaciones que reciben, ya que se les llama comandantes a las cabecillas de las Farc al igual que a los generales.

Además, aseguró que los guerrilleros tendrán un sistema de justicia igual al de los militares que hayan cometido faltas en el conflicto, por lo que Uribe considera que se debe tramitar un proyecto de ley que le de más beneficios a los miembros de las Fuerzas Armadas que a los subversivos de las Farc que se desmovilicen.

Finalmente, el expresidente habló sobre la fortaleza y dijo que estaban trabajando para vencer a las Farc y sobre este tema, durante la conferencia, reconoció a quienes se toman fotos con él por considerar que esas personas son valientes dada la cantidad de enemigos que tiene el exmandatario.

Etiquetas: Álvaro UribeplebiscitoPlebiscito para la pazproceso de pazUniversidad Sergio ArboledaUribe
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”
Noticias

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder
Colombia

Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder

9 julio, 2025
Líderes del Tren de Aragua en Chile enfrentan condenas de 100 años por sus crímenes
Chile

Tren de Aragua bajo sospecha de entregar 80.000 dólares en ketamina a militares chilenos

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
Ecuador: la cuarta peor economía del mundo

Ecuador: la cuarta peor economía del mundo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.