El expresidente Cesar Gaviria, líder de la campaña del Sí en el plebiscito para la paz, criticó fuertemente a los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, principales opositores del plebiscito, por la forma en la que manejaron sus procesos de paz. El primero con los paramilitares y el segundo con las Farc.
- Leer más: César Gaviria liderará la campaña del plebiscito a favor de la paz
- Leer más: Colombia: uribismo inicia campaña por el No en el plebiscito para la paz
Gaviria acusó a Uribe de haber extraditado a Estados Unidos a un grupo de paramilitares, no por ser subversivos, sino porque habían negociado con capos del narcotráfico, por lo que considera que la tesis del senador, quien dice que en este proceso habrá impunidad, no tiene fundamento después de la extradición de los paramilitares.
“El presidente Uribe tiene la tendencia de decir que él castigó a unos porque los mandó a Estados Unidos, pero no los castigó por paramilitares sino porque negociaron con unos señores que simplemente eran los capos del narcotráfico” aseguró Gaviria.
Sumado a las críticas hacia Uribe el expresidente Gaviria criticó la forma en la que Andrés Pastrana llevó a cabo las negociaciones con las Farc, dijo que el expresidente en su momento había sido muy débil en el proceso de paz realizado en 1.999 en San Vicente del Caguan, territorio al suroccidente colombiano.
El expresidente Pastrana respondió a las críticas utilizando su cuenta de Twitter diciendo que el Gobierno actual de Juan Manuel Santos, fue el que permitió que las Farc se consolidaran como cartel de narcotráfico cuando terminó con el ‘Plan Colombia’, que son unas ayudas económicas que entregaba Estados Unidos a Colombia para luchar contra el narcotráfico.
“presidente Gaviria, quien consolidó a las Farc como cartel fue Juan Manuel Santos al pactar el fin del Plan Colombia y la ‘conexidad’” escribió Pastrana.
Finalmente, el expresidente Gaviria dijo que votar No en el plebiscito no necesariamente significa votar por la guerra, pero sí dijo que dicha votación obliga a las Farc a volver a la selva y seguir combatiendo.
Fuente: Noticias RCN