
El Centro Democrático, principal partido de oposición a las negociaciones con las FARC, liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez, instaurará una tutela para suspender el plebiscito mediante el cual se les preguntará a los colombianos si están de acuerdo con lo acordado entre el Gobierno y el grupo guerrillero, por considerar que la pregunta que se utilizará en el tarjetón está sesgada.
- Leer más: Consejo electoral de Colombia fijó reglas y topes de gastos
- Leer más: Colombia: Ministra de Educación deja su cargo para hacer campaña
Según el representante a la Cámara por Bogotá del Centro Democrático, Santiago Valencia González, la pregunta “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”es tendenciosa y viola los derechos fundamentales de la participación ciudadana.
Además, considera que la pregunta contraría lo exigido por la Corte Constitucional cuando avaló el plebiscito como mecanismo de refrendación a los acuerdos.
Además, aseguró que con la acción de tutela que instaurará el Centro Democrático, se busca proteger los derechos de los 4.889.945 de colombianos que componen el censo electoral, ya que la pregunta formulada por el Gobierno para el plebiscito, vulnera su derecho a la “libre participación ciudadana y un ejercicio del principio democrático” además de que según Valencia, no responde a los lineamientos exigidos por al Corte Constitucional.
Por su parte Oscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del Centro Democrático, también se refirió a la demanda que instaurará su partido político. Aseguró que la pregunta que fue elegida para hacerse en el plebiscito a los colombianos es “tramposa”.
Cabe resaltar que esta no es la primera demanda que recibirá la pregunta del plebiscito para la paz. El día miércoles 31 de agosto, el concejal Marco Fidel Ramírez también instauró demanda ante el Consejo de Estado, entidad de la rama judicial encargada de los procesos administrativos, en la que busca modificar la pregunta que se hará el próximo 2 de octubre en el plebiscito.
Fuente: El Espectador