Este viernes 2 de agosto, durante el décimo Congreso Nacional de Transporte de Pasajeros realizado en Pereira, el viceministro de transporte Alejandro Maya confirmó que desde el Ministerio de Transporte se prepara una ofensiva jurídica contra Uber en Colombia, para que a través de un fallo judicial se ordene el bloqueo definitivo de dicha plataforma en el país.
- Leer más: Taxistas colombianos amenazan boicot del plebiscito si Gobierno no bloquea Uber
- Leer más: Bogotá: Taxistas le piden al Distrito multar usuarios de Uber
El viceministro aseguró que Uber está facilitando un transporte de servicio ilegal por lo cual debe ser bloqueado y aseguró que están a favor de la innovación tecnológica, sin embargo, piensa que viola la ley por lo cual debe ser retirada del país. El viceministro dijo que no había diferencia entre lo que hace Uber y desarrollar una aplicación para vender productos de contrabando.
Por su parte la empresa Uber respondió al viceministro a través de un comunicado diciendo que solo es posible el progreso a través de un cambio y es necesario defender los derechos de los ciudadanos, en este caso, el derecho a tener una alternativa de movilidad más segura y confiable, así como el acceso a una oportunidad flexible para recibir ingresos, cuestiones que están protegidas por la Constitución Política de Colombia. Además anunciaron que están llevando el caso a instancias judiciales par a lograr que se respete ese derecho.
El ministro de las Tecnologías de la Comunicación, le dijo al diario colombiano El Tiempo, que “la ley colombiana contempla el principio de neutralidad de la red, señalando con claridad que ninguna aplicación puede ser bloqueada” y que “la única excepción a dicha regla son las aplicaciones o páginas dedicadas a la pornografía infantil”.
Sin embargo, hace unos meses había hecho la aclaración que el bloqueo de una aplicación también se podría dar si permite la ilegalidad y así un juez lo determina. Sin embargo, ese eventual bloqueo no podría hacerlo el Gobierno sino que tendrían que hacerlo los operadores de telefonía celular tras la orden judicial.
Finalmente, el viceministro Maya aseguró en su intervención que hay en marcha un plan de choque en contra de Uber, medida que se suma a la instaurada por la Superintendencia de Puertos y Trasnporte, que anunció la semana pasada nuevas multas contra Uber por prestar un servicio que esa entidad considera ilegal.
La empresa Uber ha dicho que no hay ninguna ley que prohíba su operación en Colombia, sin embargo reconocen que necesitan regulación y no salir del mercado de transporte en las diferentes ciudades donde operan.
Fuente: El Tiempo