miércoles 1 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: congresista uribista pide abstención en plebiscito por campaña desleal del Gobierno

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
13 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La abstención ya había sido considerada por el Centro Democrática, pero por el bajo umbral necesario fue descartada (YouTube)
La abstención ya había sido considerada por el Centro Democrática, pero por el bajo umbral necesario fue descartada (YouTube)

Samuel Hoyos representante a la Cámara del Centro Democrático, partido del expresidente y senador Álvaro Uribe, le propondrá a su partido apoyar la abstención en las eleciones del próximo 2 de octubre, en la que se le preguntará a los colombianos si están de acuerdo o no con el acuerdo logrado entre las FARC y el Gobierno Nacional.

  • Leer más: Pastrana: líder de las FARC «será el político más poderoso de Colombia» tras plebiscito
  • Leer más: El 72 % de los colombianos votarían «sí» en el plebiscito para la paz

Hoyos aseguró en una entrevista para un medio colombiano que la decisión del Gobierno de realizar el plebiscito el 2 de octubre es simplemente para darle apariencia democrática a que lo se acordó con las FARC, por lo que considera pertinente no participar de esa legitimación a lo pactado en La Habana.

Noticias Relacionadas

Dudo de todo y no es mi culpa, es del kirchnerismo

¿La “ultraderecha” o las complicaciones eréctiles y las disfunciones sexuales?

31 enero, 2023
CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia

CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia

31 enero, 2023

Además, Hoyos manifiesta que la campaña del «No» está en desigualdad de condiciones, ya que según dice, el Gobierno está utilizando los recursos públicos para aparecer en televisión en horario triple A, hecho contra el que ellos como partido no pueden competir por falta de recursos. Además, asegura que con esa publicidad se violan las reglas que puso la Corte Constitucional que dicen que el Gobierno no puede hacer campaña por el «Sí», sino simplemente pedagogía.

 

También dijo que el plebiscito no es una contienda democrática ya que, según el según el representante, Santos está utilizando toda la maquinaria del Estado para convencer a las personas de votar por el «Sí», razón por la cual considera que es una elección comprada.

Hoyos también se refirió a la salida del procurador Alejandro Ordoñez, hecho que calificó como «un despropósito», ya que era una persona que hacía oposición al proceso y según él esa fue la razón por la cual lo sacaron. Además, criticó al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, porque según el representante anda repartiendo regalías a los alcaldes del país para que apoyen el «Sí».

  • Lea más: Remueven a Alejandro Ordoñez como procurador general de Colombia

El representante Hoyos aseguró que intentará convencer a sus copartidarios, en la próxima reunión de congresistas del Centro Democrático, para que apoyen la abstención. Sin embargo, el plebiscito únicamente necesitará que el 13 % de las personas habilitadas para votar acudan a las urnas para que sea legítimo.

Fuente: Revista Semana

Etiquetas: Centro DemocráticoFARCplebiscitoPlebiscito para la paz
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Dudo de todo y no es mi culpa, es del kirchnerismo
Argentina

¿La “ultraderecha” o las complicaciones eréctiles y las disfunciones sexuales?

31 enero, 2023
CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia
Estados Unidos

CNN acusado de «antisemitismo» en medio del desplome de su audiencia

31 enero, 2023
Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura
Brasil

Telegram apela multa impuesta por Alexandre de Moraes por no aplicar censura

31 enero, 2023
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Opinión

Nicaragua y Cuba, 1400 latigazos a la libertad religiosa

31 enero, 2023
El Salvador confirma que células de la Mara Salvatrucha están en Chile
Noticias

El Salvador confirma que células de la Mara Salvatrucha están en Chile

31 enero, 2023
Fracasa primer debate: ¿Por qué aún no hay salida electoral en Perú?
Perú

Fracasa primer debate: ¿Por qué aún no hay salida electoral en Perú?

31 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.