martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Padres de 11 colegios de Medellín piden continuar exitoso modelo de concesión

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
16 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Educación, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Medellín es la segunda ciudad de Colombia y la única que cuenta con servicio de metro (Wikimedia)
Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia y la única que cuenta con servicio de metro (Wikimedia)

Una gran polémica ha surgido en la ciudad de Medellín, segunda más importante del país, por la oficialización de 11 colegios que operaban bajo el modelo de concesión. Este modelo consiste en que los colegios son operados por privados, pero su infraestructura pertenece al Distrito y ha traído excelentes resultados términos de calidad de la educación en ciudades como Bogotá.

  • Leer más: Concejo de Bogotá aprueba colegios en concesión por 10 años más en primer debate
  • Leer más: Alcaldía de Bogotá construirá 15 nuevos colegios en concesión

Sin embargo, a partir del próximo año, estos 11 colegios pasaran a ser totalmente públicos, hecho con el que los padres de familia no están de acuerdo ya que prevén que la Secretaría de Educación de Medellín no estará en la capacidad de seguir prestando una educación de alta calidad como lo ha venido haciendo hasta ahora la cooperativa que administra estos colegios.

Noticias Relacionadas

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

15 agosto, 2022
Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

15 agosto, 2022

Según la Alcaldía la decisión se tomó gracias a que, según ellos, el distrito está en la capacidad de manejar estos colegios razón por la cual no tiene sentido que continúen funcionando bajo el modelo de concesión.

 

A pesar que la operación formal de estos colegios a manos de la Alcaldía de Medellín empezará desde el año próximo, los colegios que dejarán la concesión para volverse totalmente públicos deberán entregar su infraestructura y su planta de docentes a las autoridades de la ciudad de Medellín el próximo 9 de diciembre.

La medida ha generado el malestar de los padres de familia que han decidido hacer una serie de protestas en contra de la Alcaldía para que se mantenga el modelo de concesión en los colegios de Medellín. Sin embargo, la respuesta no parece ser positiva, ya que el Secretario de Educación anunció que la decisión estaba tomada desde tiempo atrás y que será implementada.

  • Lea más: Diputada colombiana propone «apartheid» de colegios para LGBTI

Finalmente, los padres anunciaron más protestas en contra de la decisión, ya que prefieren que sus hijos sigan estudiando bajo el modelo de los colegios en concesión y no arriesgarse a lo que pueda venir con las instituciones administradas directamente por la Alcaldía de Medellín.

Fuente: El Colombiano

Etiquetas: Alcaldía de MedellínColegios en ConcesiónEducacióneducación públicaMedellín
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»
Brasil

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

15 agosto, 2022
Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh
Venezuela

Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

15 agosto, 2022
Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter
Análisis

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Papelón diplomático argentino: confunden bandera de Suiza con Dinamarca
Argentina

Papelón diplomático argentino: confunden bandera de Suiza con Dinamarca

15 agosto, 2022
Rusia usa la amenaza con armas nucleares para disuadir a la  OTAN
Noticias breves

Una guerra nuclear entre Rusia y EEUU mataría al 75 % de la humanidad

15 agosto, 2022
La gran mentira del acuerdo de Boric para reformar la nueva constitución
Chile

La gran mentira del acuerdo de Boric para reformar la nueva constitución

15 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad