
A través de un comunicado publicado en el diario Gara la organización País Vasco y Libertad (ETA por sus siglas en Euskera) criticó a los gobiernos de Francia y España por haber demostrado una actitud pobre en las negociaciones entre ese grupo extremista y dichos Gobiernos. Contrastando con el acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional de Colombia y la guerrilla de las FARC.
- Leer más: Unión Europea retira temporalmente a las FARC de su lista de terroristas
- Leer más: Presidente del Congreso de Colombia: FARC deberán pedir perdón al país
ETA, próximo a cumplir 5 años de haberse desmovilizado el próximo 20 de octubre, dejó una cifra de 829 personas muertas, 40 atentados, múltiples secuestros y varias campañas de extorsión con las que pretendían continuar su lucha por la independencia del País Vasco de España.
En el comunicado, el grupo ETA le pide a sus partidarios que sean pacientes ya que según ellos “la debilidad política de quienes niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente” y reafirmaron la decisión de continuar en la búsqueda de su objetivo de manera pacífica y a través de la militancia política.
Sin embargo, los dos Gobiernos mencionados en el comunicado continúan insistiendo en la necesidad de que el grupo ETA entregue sus armas y se disuelva, pero los extremistas quieren negociar una amnistía o al menos una medida que les permita reagrupar a los presos distribuidos por las diferentes cárceles de ambos países.
El comunicado enviado por ETA se da dos días después de los comicios regionales del País Vasco, en el que los dos partidos nacionalistas, Partido Nacionalista Vasco (PNV) y EH Bildu (coalición política española con presencia en el País Vasco, Navarra y Burgos) ganaran con una gran diferencia dichas elecciones. Cabe resaltar que el PNV no busca la independencia total sino más autonomía respecto al Gobierno español.
Los partidos tradicionales españoles como el Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) ocuparon la cuarta y quinta posición en las elecciones. En tercer lugar se ubico el movimiento de izquierda ‘Podemos’ que es partidario de un referendo sobre la posible independencia del País Vasco de España.
Fuente: Noticias RCN