domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de Bogotá propone vender 20 % de empresa de electricidad para financiar vías

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
30 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El alcalde de Bogotá anunció que buscará democratizar el 20% de la Empresa de Electricidad de Bogotá (Flickr)
El alcalde de Bogotá anunció que buscará democratizar el 20 % de la Empresa de Electricidad de Bogotá (Flickr)

El alcalde Enrique Peñalosa anunció durante una rueda de prensa que el distrito tomó la decisión de democratizar el 20 % de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) para la construcción y arreglo de vías en la capital del país que permitan solucionar el problema de movilidad.

  • Lea más: Bogotá: Peñalosa presenta al Gobierno nacional plan de metro elevado
  • Lea más: Bogotá: Peñalosa propone aumentos de hasta el 20% en impuesto predial

Según el alcalde esta será una decisión con la que ganan los ciudadanos y aseguró que logrará que la ciudad salga del atraso vial en que se encuentra y que aqueja a las personas que se movilizan diariamente por la ciudad.

Noticias Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022

Aún no hay una cifra definitiva sobre el dinero exacto que espera recoger el Distrito con la venta de EEB, ya que cualquier valor que se anuncie podría afectar su precio real debido a la especulación que esto podría generar. Lo que si es seguro es que serán emitidas 1.836’235.403 acciones para los bogotanos que quieran adquirirlas a precio de bolsa.

PUBLICIDAD

La decisión, que fue tomada tras un consejo de Gobierno, deberá ser presentada en el Concejo de Bogotá, para que a través de un proyecto de acuerdo se apruebe o se niegue la iniciativa de la Alcaldía.

 

Según el alcalde el dinero será utilizado para mejorar las vías de acceso a la ciudad como la calle 13, la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y la calle 63, una de las vías más reconocidas en la ciudad. Además, le entrega la posibilidad a los bogotanos de invertir en una empresa sólida.

Además, el dinero también sería utilizado para financiar un sistema de buses eléctricos que transporten personas desde Soacha (municipio aledaño al sur de Bogotá) que circulen por una vía férrea.

PUBLICIDAD

De llegar a darse la venta de acciones el Distrito de Bogotá conservaría cerca del 56 % de las acciones de la EEB, por lo que seguiría siendo el accionista mayoritario de la empresa que ya tiene más de un centenar de años funcionando en la capital del país.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: BogotáEEBEnrique Peñalosaprivatización
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist