jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Multitudinaria marcha en Colombia exige paz con FARC

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
6 octubre, 2016
en Colombia, Destacado, Norteamérica, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los colombianos que apoyaron y rechazaron el acuerdo, asistieron juntos a la marcha para exigir paz en Colombia (Foto: Laura Forero Giraldo)
Los colombianos que apoyaron y rechazaron el acuerdo, asistieron juntos a la marcha para exigir paz en Colombia (Foto: Laura Forero Giraldo)

Tras la victoria del «No» el pasado dos de octubre en el plebiscito, una multitudinaria marcha se organizó en tiempo récord en varias ciudades de Colombia, con la cual los ciudadanos le pidieron a diferentes sectores políticos y partes en conflicto como las FARC, que se logre un acuerdo con el que se le ponga fin a la violencia en el país que ha afectado el desarrollo del mismo desde hace 50 años.

  • Leer más: Santos y Uribe dispuestos a trabajar para mejorar el acuerdo con FARC
  • Leer más: Maduro toma acciones militares en frontera con Colombia ante posible «reinicio de la guerra» con FARC

La marcha, que tuvo lugar en la tarde de este cinco de octubre, fue protagonizada principalmente por estudiantes, que partieron desde las diferentes universidades de Bogotá y se reunieron en el Planetario, una atracción turística y educativa de la ciudad, cerca al centro de la capital colombiana. De ahí marcharon hasta la plaza de Bolivar, en donde se encuentra la Alcaldía de la ciudad, el Palacio de Justicia y el Congreso colombiano.

Noticias Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022

La multitudinaria marcha no fue exclusiva de algún sector político, tanto los que apoyaron el acuerdo logrado con las FARC como los que no, se dieron cita para exigir un acuerdo con la guerrilla con la única condición de que nadie durante la movilización podía llevar la camisa de algún partido político y así fue.

 

“¡Acuerdo ya!” y “¡Yo soy paz!” fueron las frases que más se escucharon por parte de los asistentes a la marcha convocada en tiempo récord a través de redes sociales y que desencadenó en la reacción de Iván Márquez, uno de los miembros negociadores de las FARC, quien aseguró en su cuenta de Twitter que «Ante este respaldo multitudinario de Colombia a la paz, juramos no dar marcha atrás».

https://twitter.com/IvanMarquezFARC/status/783850220207558656

A las seis de la tarde ya era imposible contar la cantidad de personas que se habían reunido en la Plaza de Bolivar, que vestidos de blanco y con velas en mano, le pedían a los dirigentes, tanto del Gobierno, la oposición y de las FARC, terminar con el desangre de Colombia y empezar a construir un país en paz.

Además de Bogotá, otras ciudades se unieron a la petición para un acuerdo que ponga fin a la violencia colombiana. Jóvenes estudiantes y demás ciudadanos marcharon en Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Cartagena y Neiva.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCMarcha por la pazproceso de pazProceso de paz en Colombia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
El guatemalteco volvió a abrir el debate en otro concierto de su gira latinoamericana. Ahora fue en Asunción, Paraguay. (Twitter)
Entretenimiento

Ricardo Arjona: ahora, en contra del lenguaje inclusivo, el barbijo y los «32 géneros»

17 agosto, 2022
El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad