El vicepresidente colombiano, German Vargas Lleras, se mostró a favor de las modificaciones al modelo de justicia transicional en el acuerdo entre el Gobierno Nacional, del que él hace parte, y la guerrilla de las FARC tras la victoria del “No” en el plebiscito, mecanismo de refrendación de los acuerdos realizado el pasado dos de octubre.
- Lea más: Partido Liberal Colombiano pide renuncia de vicepresidente Vargas Lleras
- Lea más: Vicepresidente de Colombia criticó el acuerdo de justicia transicional con las FARC
Vargas Lleras respaldó lo dicho por la Corte Suprema de Justicia, que se pronunció ayer sobre el modelo de justicia que se iba a implementar para reincorporar a los guerrilleros a la vida civil en una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos. En ella plantearon algunos puntos que consideran que deben implementarse para mejorar el acuerdo.
El vicepresidente dijo que la justicia transicional o jurisdicción especial para la paz (JEP) como ha sido llamada, debe tener un límite de duración en el tiempo como lo planteó la Corte Suprema, para que de este modo no sustituya a futuro el sistema de justicia ordinario que hay en Colombia actualmente.
Además, aseguró que ninguno de los jueces que haga parte de la jurisdicción especial para la paz debe ser extranjero, tal y como lo propuso la Corte Suprema de Justicia, que en la misiva enviada a Santos pide que los magistrados nombrados sean colombianos y que estén sujetos al sistema de justicia actual, con todos los requisitos y obligaciones que expone la constitución para quienes ocupan estos cargos.
Finalmente, celebró el hecho de que el Gobierno esté recapacitando sobre la forma en la cual se debe aplicar la justicia a quienes participaron del conflicto armado. Según dijo Vargas Lleras, ese era el punto que más le causaba inquietud del acuerdo.
Fuente: Caracol Radio