El presidente Juan Manuel Santos anunció que viajará a Estados Unidos para realizarse unos exámenes médicos después de que unos chequeos de rutina en la Fundación Santa Fe, ubicada en la ciudad de Bogotá, revelaran que el mandatario tiene altos niveles del antígeno prostático, problema que lo ha afectado en ocasiones anteriores.
- Lea más: Colombia: oposición al acuerdo Santos-FARC pide más tiempo en televisión para dirigirse a los colombianos
- Lea más: Santos excluye matrimonio y derechos LGBTI de temas a renegociar con FARC
Al salir de la Fundación Santa Fe, tras sus exámenes de rutina, el presidente Santos aseguró que viajará este miércoles 16 de noviembre para realizarse unos exámenes avanzados en el hospital Johns Hopkins que tendrán lugar el siguiente jueves y regresará al país el próximo viernes 17 de noviembre con la esperanza de que todo salga bien.
El mandatario aseguró que la noticia lo tomó a él y a su familia por sorpresa, pero confía en que los exámenes no mostrarán nada grave y que podrá recuperarse pronto. “Esta noticia nos toma por sorpresa a mi familia y a mí. Mantengo mi confianza en que los resultados de estos nuevos exámenes serán positivos”, aseguró Santos.
Dado que el hospital Johns Hopkins es muy cerca a Washington, el presidente anunció que se reunirá con algunos políticos norteamericanos y asistirá a algunos eventos a los que fue invitado debido a que coinciden las fechas, y quiere aprovechar el tiempo que estará en los Estados Unidos realizándose los exámenes para avanzar en temas como el apoyo en el eventual posconflicto.
PanAm Post consultó a la doctora Angélica Tejeiro, quien explicó que los altos niveles de antígeno prostático son un indicador de posible enfermedad. “Cuando los niveles de antígeno prostático son altos puede ser por inflamación de la próstata (prostatitis), agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostástica benigna), o puede ser un indicador de cáncer”.
También afirmó que los exámenes que necesita realizarse el presidente para descartar alguna enfermedad con base en lo que se encontró en los chequeos realizados en la Fundación Santa Fe también podrían realizarse en Colombia, a menos de que sean exámenes supremamente especializados.
En caso de que el presidente Santos necesite ser operado con anestesia total, su cargo sería asumido por el vicepresidente Germán Vargas Lleras, según el artículo 196 de la Constitución. Sin embargo, puede que este último no acepte debido a que podría inhabilitarse para competir por ser el mandatario de los colombianos en las próximas elecciones. En ese caso, quien asumiría las funciones sería el ministro que él escoja y que sea de su mismo partido.
El presidente Santos ya había sido operado en 2012 por este mismo tema y la intervención fue hecha en su país. Su glándula prostática fue extraída por un pequeño tumor cancerígeno que le fue detectado en esa ocasión y salió de la situación en buen estado de salud.
Fuente: Presidencia de Colombia, El Colombiano