domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupos armados están ocupando territorios de FARC en Colombia: OEA

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
18 noviembre, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Roberto Menéndez fue designado por la OEA para hacer el monitoreo del acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC (YouTube)
Roberto Menéndez fue designado por la OEA para hacer el monitoreo del acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC (YouTube)

Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo a la OEA al proceso de paz en Colombia, encendió las alarmas en una entrevista concedida al diario colombiano El Tiempo, en la que asegura que varios grupos armados han aprovechado el desplazamiento de tropas de las FARC producto de la negociación con el Gobierno para ocupar zonas que deja abandonada esa guerrilla.

  • Lea más: Fiscal general de Colombia advierte que ELN avanza sobre territorios de FARC
  • Lea más: Denuncian que guerrilla EPL ocupa territorios dejados por FARC y ELN

Según aseguró el directivo, la bandas criminales y otros grupos armados buscan ocupar las tierras que dejan las FARC para expandir el negocio del narcotráfico o buscar minas ilegales para explotarlas y lucrarse a través de ellas, sobre todo en la región de los llanos ubicada en el oriente de Colombia.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

Menéndez aseguró que es difícil determinar si hubo un acuerdo formal entre la guerrilla de las FARC y la del ELN para ceder sus territorios, pero el fenómeno de ocupación por parte de otros grupos armados es fácil de determinar por las denuncias ciudadanas y la aparición de grafitis y otros medios en los que se comunica que es otro grupo ilegal el que ahora tiene el poder de una zona determinada.

PUBLICIDAD

 

El funcionario también advirtió que se vienen dando una serie de enfrentamientos entre grupos armados por el control de esas zonas que han generado desplazamiento forzado de familias en algunas zonas rurales del pacífico colombiano, propiciadas por bandas criminales que buscan corredores estratégicos para sacar estupefacientes o producirlos.

PUBLICIDAD

Finalmente, Menéndez dijo que había que ser muy cuidadoso con un posible plan de desmovilización de las guerrillas, ya que el Estado colombiano deberá hacer presencia en los territorios dejados por la guerrilla para evitar que sean ocupados por nuevos grupos armados ilegales que perpetúen la violencia.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCELN
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist