jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las críticas de Andrés Pastrana al nuevo acuerdo con FARC

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
21 noviembre, 2016
en Colombia, Destacado, NL-Diario, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El expreside Andrés Pastrana ha sido uno de los principales críticos del acuerdo entre el Gobierno y las FARC (YouTube)
El expreside Andrés Pastrana ha sido uno de los principales críticos del acuerdo entre el Gobierno y las FARC (YouTube)

El expresidente Andrés Pastrana, quien ha sido uno de los más férreos opositores a las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, emitió un comunicado en el que critica el nuevo acuerdo que se logró en La Habana tras el rechazo de lo pactado inicialmente por parte de los colombianos a través del plebiscito.

  • Lea más: Pastrana y Aznar: “derrota en el plebiscito debió traer consecuencias políticas para Santos”
  • Lea más: Colombia: Pastrana pide reunirse con líder de las FARC

Pastrana criticó el hecho de que no pudo haber una veeduría por parte de la oposición en la renegociación del acuerdo y dijo que el Gobierno había firmado un nuevo documento con el rótulo de «definitivo» sin haberlo socializado ni con quienes no estuvieron de acuerdo con el pacto inicial ni con los colombianos.

Noticias Relacionadas

Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022

Además, dice el expresidente, que el nuevo acuerdo mantiene la esencia antidemocrática del pacto original y asegura que temas como el hecho de que el acuerdo hiciera parte del bloque constitucional, la no articulación de la justicia transicional con la justicia ordinaria, la amnistía al narcotráfico, las curules a dedo para los miembros de las FARC entre otros, no fueron tenidos en cuenta en el nuevo acuerdo.

PUBLICIDAD

 

El exmandatario también aseguró que el presidente Juan Manuel Santos, con su actuar, desconoce la sentencia de la Corte Constitucional con la que se avaló el plebiscito, en la que dice que sus resultados deberán tener efectos jurídicos, ya que el nuevo pacto, según Pastrana, es casi el mismo que el anterior.

PUBLICIDAD

Finalmente, el expresidente aseguró que según la teoría del derecho «donde existe la misma razón, debe ser aplicada la misma disposición», por lo que considera que el nuevo acuerdo debe ser refrendado a través de un plebiscito como se intentó el pasado dos de octubre y no por medio del Congreso colombiano como aseguró Timochenko, jefe máximo de las FARC, que podría ser.

Fuente: Comunicado del expresidente Andrés Pastrana

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCAndrés Pastrana
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país
Opinión

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile
Opinión

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022
Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue
Opinión

Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue

26 mayo, 2022
Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist