
El expresidente Andrés Pastrana, quien ha sido uno de los más férreos opositores a las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, emitió un comunicado en el que critica el nuevo acuerdo que se logró en La Habana tras el rechazo de lo pactado inicialmente por parte de los colombianos a través del plebiscito.
- Lea más: Pastrana y Aznar: “derrota en el plebiscito debió traer consecuencias políticas para Santos”
- Lea más: Colombia: Pastrana pide reunirse con líder de las FARC
Pastrana criticó el hecho de que no pudo haber una veeduría por parte de la oposición en la renegociación del acuerdo y dijo que el Gobierno había firmado un nuevo documento con el rótulo de “definitivo” sin haberlo socializado ni con quienes no estuvieron de acuerdo con el pacto inicial ni con los colombianos.
Además, dice el expresidente, que el nuevo acuerdo mantiene la esencia antidemocrática del pacto original y asegura que temas como el hecho de que el acuerdo hiciera parte del bloque constitucional, la no articulación de la justicia transicional con la justicia ordinaria, la amnistía al narcotráfico, las curules a dedo para los miembros de las FARC entre otros, no fueron tenidos en cuenta en el nuevo acuerdo.
El exmandatario también aseguró que el presidente Juan Manuel Santos, con su actuar, desconoce la sentencia de la Corte Constitucional con la que se avaló el plebiscito, en la que dice que sus resultados deberán tener efectos jurídicos, ya que el nuevo pacto, según Pastrana, es casi el mismo que el anterior.
Finalmente, el expresidente aseguró que según la teoría del derecho “donde existe la misma razón, debe ser aplicada la misma disposición”, por lo que considera que el nuevo acuerdo debe ser refrendado a través de un plebiscito como se intentó el pasado dos de octubre y no por medio del Congreso colombiano como aseguró Timochenko, jefe máximo de las FARC, que podría ser.
Fuente: Comunicado del expresidente Andrés Pastrana