El Consejo de Estado, corte encargada de los temas administrativos en Colombia, aseguró a través de un comunicado que el mecanismo conocido como fast track que consiste en acortar el proceso de la aprobación de las leyes, no está vigente a pesar de la refrendación del acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC por parte del Congreso.
- Leer más: ¿Qué es el “fast track” para aprobar el acuerdo Santos-FARC en tiempo récord?
- Leer más: Justicia colombiana podría ordenar nuevo plebiscito sobre acuerdo Santos-FARC
Según RCN Radio, en la página 21 del concepto emitido por el tribunal, la refrendación “no podría implicar la modificación de las normas constitucionales o legales existentes, ni la inclusión de disposiciones nuevas, así como tampoco invitar a futuro a la libertad de configuración normativa del Congreso de la República”.
La aclaración del Consejo de Estado se da después de que muchos congresistas creyeran que la refrendación del acuerdo por parte del legislativo, hacía entrar en vigencia el “Acto Legislativo para la Paz”, mecanismo que le permite al Congreso acortar el número de debates para aprobar un proyecto de ley o cambio de la Constitución en temas relativos a la implementación del acuerdo Santos-FARC. Esto no podrá ser así según el concepto del tribunal.
Lo anteirior quiere decir que a pesar de que el Congreso aprobó el acuerdo, los congresistas no podrán aprobar ninguna iniciativa legislativa de alguna manera diferente a como lo consagra la Constitución, es decir, cuatro debates para las leyes ordinarias y ocho para actos legislativos o leyes estatutarias hasta que el acuerdo no tenga una refrendación “popular” como lo dice el artículo cinco del propio Acto Legislativo Para la Paz.
Este debate se ha dado en las últimas semanas ya que el acto legislativo para la paz decía que el mecanismo de fast track únicamente podía ser utilizado desde el momento en que el acuerdo Santos-FARC fuera refrendado popularmente. Sin embargo, hay congresistas que consideran que la refrendación del Congreso es popular por lo que quieren hacer uso de este mecanismo.
Sin embargo, el concepto emitido por el Consejo de Estado deja en claro que la decisión de refrendar lo pactado es simplemente una decisión política y que no activa los mecanismos aprobados anteriormente como el fast track y los poderes especiales para el Presidente. La Corte Constitucional también prepara un fallo sobre el tema que, según la ponencia, se espera que sea similar a lo dicho por esta Corte.
Fuente: RCN Radio