Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno con la guerrilla del ELN, aseguró que de comprobarse que el atentado a la subestación eléctrica en el norte de Bogotá, en el que murió un auxiliar de policía y otros siete uniformados resultaron heridos, fue realizado por ese grupo subversivo, la negociación con este estará en peligro.
- Lea más: En peligro salud de excongresista secuestrado por el ELN
- Lea más: Las insólitas exigencias del ELN al gobierno Santos para negociar
El anuncio fue hecho por Restrepo a través de su cuenta de Twitter, en la que repudió el ataque y aseguró que si lo que busca el ELN es un cese al fuego bilateral presionando al gobierno con ataques como el realizado en horas de la noche del miércoles 28 de diciembre, se equivocan y alejan la posibilidad de negociación.
Además, el jefe negociador calificó como “una torpeza mayúscula” el ataque en caso de que haya sido el ELN quien lo perpetró y aseguró que “de confirmarse que su autoría es el ELN, dificultan las negociaciones”.
Hasta el momento, según ha dicho el ministro de Defensa, todo apunta a que el atentado fue realizado por el ELN. Sin embargo, no se descarta que otro grupo haya hecho el ataque ya que el “modus operandi” no había sido visto nunca antes en Colombia.
El gobierno y la guerrilla del ELN actualmente intentan iniciar la fase pública de diálogos para poner fin al conflicto entre el grupo subversivo y el Estado colombiano. Sin embargo, estas negociaciones se han visto entorpecidas por la negativa por parte de la guerrilla de liberar al político secuestrado Odín Sánchez, por lo que el presidente aplazó indefinidamente el inicio de dicha negociación.
Además, algunos ataques a la infraestructura colombiana por parte de ese grupo guerrillero también han dificultado el inicio de las negociaciones. Actualmente, el grupo subversivo pide un cese al fuego bilateral que ha sido negado por el gobierno, ya que las condiciones de dicho cese son un punto a negociar en la mesa que se instalará en Ecuador.
El ELN ha dicho que volverá a Quito el próximo 10 de enero para continuar con los diálogos. Mientras tanto, se espera que dos guerrilleros de ese grupo y el político Odín Sánchez sean liberados como gestos de paz.
Fuente: RCN Radio