Tatiana Londoño, hija de Fernando Londoño, el exministro del Interior, denunció que a su padre le fue reducido el esquema de seguridad con el que cuenta por ser una persona que corre un alto riesgo debido a su pasado como funcionario público y sus amenazas por parte de la guerrilla de las FARC hace unos años por pertenecer al gabinete de Álvaro Uribe Vélez.
- Lea más: Presidente colombiano ordena revisar y reducir la protección policial a los funcionarios
- Lea más: Exprocurador de Colombia envuelto en polémica: sigue con seguridad y vehículos pagados por el Estado
Londoño, quien ahora se dedica a la radio, ya sufrió un atentado que fue atribuido a las FARC. El hecho sucedió el 15 de mayo de 2012 cuando el exministro se movilizaba en su camioneta, con su esquema de seguridad, cuando un hombre se le acercó y le puso una bomba tipo LAPA en la puerta de su vehículo. En ese momento uno de lo miembros de su escolta salió a revisar qué sucedía y el artefacto explotó causándole la muerte.
Sin estudio de seguridad, a mi papá Fernando Londoño le redujeron drásticamente esquema de protección. Nuestra vida en sus manos, Presidente
— TatianaL (@tatislondono) January 10, 2017
El exministro logró salir con vida del ataque y fue remitido a la clínica El Country a pocas cuadras de donde se realizó el atentado, lo que evidenció la necesidad de un esquema de seguridad. Sin embargo, su hija asegura que el propio presidente Santos sería responsable si algo le ocurre a su padre por esta reducción en la seguridad del exfuncionario.
El propio presidente Santos había anunciado hace unos meses que esta medida sería tomada, no solo con Londoño, sino con todas las personas que cuentan con protección paga por el Estado debido a la necesidad de reducir el gasto y argumentando que las FARC supuestamente ya no son una amenaza por el acuerdo que firmaron el Gobierno Nacional. Sin embargo, hay mucha incertidumbre sobre lo que pueda pasar.
Actualmente Fernando Londoño hace parte del programa radial La Hora de la Verdad en el que lanza duras críticas en contra del Gobierno Nacional y de la guerrilla de las FARC.